- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRodolfo García: "Para vencer en la guerra contra la minería ilegal, necesitamos...

Rodolfo García: «Para vencer en la guerra contra la minería ilegal, necesitamos el compromiso de todos»

El Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal lamentó que se trata de un problema que está prácticamente en todo el territorio nacional.

Considerado originalmente como un problema de carácter sectorial, la acelerada expansión que ha tenido en los últimos años, y los graves efectos que viene generando en los ámbitos de la economía, política, desarrollo y seguridad del país, la minería ilegal se ha transformado en un álgido problema de alcance nacional.

Tras todas las fallidas acciones desplegadas por el Estado para combatirla, una comisión multisectorial viene ultimando detalles para la presentación de una ‘Estrategia Nacional
para la Reducción de la Minería Ilegal’. A fin de conocer en detalle sus objetivos, acciones y metas, conversamos con Rodolfo García Esquerre, Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal y quien actúa como coordinador de todas las tareas para lograr su implementación.

¿Cuáles son los puntos principales a tomar atención en la grave problemática relacionada con la minería informal e ilegal?

Lo primero es que se trata de un problema que está prácticamente en todo el territorio nacional. Tenemos problemas muy serios en la zona del río Putumayo, en el río Nanay, en el río Santiago Corona, en la zona de Cenepa, por supuesto en Pataz, en Ucayali, Nazca, Arequipa, Puno, Madre de Dios y más. Se trata, además, de un problema que tiene múltiples variables y está a lo largo y ancho del territorio nacional. Y eso es lo que nos diferencia de países que también tienen problemas de minería ilegal.



¿En qué sentido?

Primero, por la cantidad de mineros ilegales que tenemos en el Perú; y, segundo, por la extensión de actividad de minería ilegal en el país, que es sencilla mente abrumadora. Eso hace que tratar de priorizar -ya que es difícil hacer todo al mismo tiempo con los recursos que tenemos- sea un dolor de cabeza. Y es que es importante afrontar la situación que se vive en la frontera con Colombia; la que viven las empresas mineras formales en La Libertad, en la zona de Pataz específicamente; la terrible situación de contaminación y depredación del medioambiente en la zona Amazónica, en Madre de Dios, o en la zona fronteriza de Puno. Todo eso hace que la situación sea bastante más difícil de enfrentar.

Es evidente que las acciones de interdicción por sí solas, principalmente en Madre de Dios, no solo no han funcionado, sino que han contribuido a extender el problema a otras regiones del país. ¿Qué están haciendo ahora para afrontarlo?

Estamos trabajando en el diseño de una estrategia integral para afrontar el problema. La denominamos ‘Estrategia Nacional para la Reducción de la Minería Ilegal’ y su elaboración está a cargo de una ‘Comisión Multisectorial de Carácter Permanente para el Combate a la Minería Ilegal’, que está concluyendo la elaboración de esa estrategia y afinando los últimos detalles. El grupo ha hecho un estupendo diagnóstico de la situación y ahora está planteando las líneas de acción, para convertirlas en planes concretos. Y estos estarán a cargo de cada institución comprometida en el combate contra la minería ilegal, que son muchas. El problema es complejo porque tiene muchas variables, por lo que en la solución también hay un nivel alto de complejidad en la que intervienen muchas instituciones.

¿Cuáles?

Todas las que tienen un vínculo con el problema de la minería ilegal. Por ejemplo, el Senace, Sernanp, Cerfor, Sunat, Oefa, Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las direcciones y gerencias regionales de energía y minas, Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Ministerio del Ambiente (Minam), la Policía Nacional, la Fiscalía especializada en medioambiente, entre varias otras. Son una veintena de instituciones públicas que de una u otra forma están vinculadas al problema y especialmente en la solución.

¿Y cuáles son los lineamientos en que se basará esa estrategia?

Permítame explicarlo usando la analogía de un árbol, utilizando la hipótesis negada de un árbol que representa un problema. Si uno quisiera sacar el árbol, cualquiera con sentido común va a decirnos es que hay que cortarlo de raíz, sacarlo del todo, desde su raíz. No obstante, lo que hemos venido haciendo es simplemente quitarle hojas al árbol. Por supuesto, eso se ha hecho
con buena intención; de ninguna manera lo estoy diciendo en sentido peyorativo ni menospreciando lo que se ha venido

Lea la entrevista completa en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...