- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Al Reinfo lo usan de manera ilegal y hasta criminal

SNMPE: Al Reinfo lo usan de manera ilegal y hasta criminal

Víctor Gobitz señaló que existe una conexión entre la minería ilegal y la inseguridad que afronta el país.

El Reinfo ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal, cuestionó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El ejecutivo añadió que la minería ilegal “está haciendo lobby en todos los espacios”.

En el Congreso se debaten los proyectos de ley: 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR. Así, Gobitz consideró que cuando en el Congreso se debatan las propuestas para ampliar el Reinfo, se “hará visible quiénes son los que otorgan su voto a la criminalidad”.

«Una extensión sin fecha de caducidad es inaceptable. Y, además, es una ampliación sin condiciones. Todos sabemos que el Reinfo, que nació como una propuesta seguramente bien intencionada, ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal para comprar explosivos, ingresar a concesiones de terceros, tratar minerales en plantas que no tienen minas y, finalmente, para declarar la exportación de esa producción». Entonces, tenemos que ser conscientes de eso», sostuvo.

Y, claramente, el titular del Reinfo es una gran minoría de una actividad económica que emplea entre 400 mil y 500 mil personas, los titulares del Reinfo son una fracción, es menos del 4 %. Y son los que lucran junto con los dueños de las plantas, los que venden insumos y que no, necesariamente, son los que toman el riesgo de ingresar de manera precaria a las minas.

Ley Mape

El Ejecutivo tenía un plazo de 180 días hábiles para presentar al Congreso una propuesta normativa sobre la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, pero aún no presentado el proyecto. Gobitz dijo que se han hecho talleres y foros, y han recibido observaciones, comentarios, y que han tenido tiempo más que suficiente para presentarlo.

«En mi calidad de presidente del gremio minero he tenido la oportunidad de hablar con el titular del Congreso y me dijo lo que necesitamos es recibir formalmente la propuesta del Poder Ejecutivo. No entendemos por qué no lo presentan», dijo.

«Es claro que el 31 de diciembre está muy próximo y tenemos que debatir correctamente esa ley de minería artesanal y a pequeña escala, que será el vehículo que transiten todos aquellos que están haciendo actividades informales», afirmó a El Comercio.



Congreso y Reinfo

Sobre la posición del presidente del Legislativo sobre la ampliación del Reinfo, Gobitz agregó que conversaron con él explicándole que se trata de una actividad que pone en riesgo a muchas personas, que generan empleos precarios, que no son de calidad y que, además, le trasladan a la sociedad los problemas ambientales.

«Tenemos que buscar una solución integral y sostenida, no es una varita mágica. Más que extender el Reinfo, lo que tiene que discutirse es bajo qué mecanismos vamos a formalizar esta actividad, que trazabilidad le vamos a dar a esta actividad para extraer lo ilegal y lo criminal», comentó.

Gobitz añadió que existen legisladores que están promoviendo la minería ilegal.

«Todo indica que hay congresistas que están promoviendo la extensión del Reinfo con condicionamientos a que la futura Ley MAPE se apruebe, con lo cual no le ponen termino al Reinfo. Todo indicaría, la versión más benigna, es que no conocen de qué se trata esta actividad y todos los perjuicios que genera a la sociedad. Y la otra versión, es que conociendo [los perjuicios] están favoreciendo a esta minoría que toma ventaja de esta legislación», aseveró.

El ejecutivo agregó que todo indicaría que (los congresistas) tienen alguna relación con las personas que están lucrando con esta actividad.

«Esta actividad no paga impuestos, se mueve en el mundo informal, por lo tanto, maneja mucho efectivo, está claro que están haciendo lobby en todos los espacios que puedan para tratar de extender esta irregularidad y que les dure todo lo que pueda», comentó.

Ley contra el crimen organizado

Respecto a la Ley N°32138 que modificó la Ley contra el crimen organizado, el presidente gremial indicó que «hay una externalidad muy seria asociada a la minería ilegal.

«Son espacios donde no hay Estado, donde impera la violencia y donde la manera de promover que este grupo humano siga haciendo esta actividad a través de un espacio promiscuo. Entonces, es una explicación más de por qué decimos en el colectivo PAS que hay una conexión entre la minería ilegal y la inseguridad que vemos en los espacios urbanos», aseguró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...