- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “Deberían reducir los trámites para exploración minera”

Roque Benavides: “Deberían reducir los trámites para exploración minera”

MINERÍA. Presidente del Comité de Mineras y Proveedores, Roque Benavides Ganoza, se pronunció ante expectativas en el sector minero, señaló el medio local Expreso

¿Qué se debe hacer para aumentar el aporte de la minería en el PBI?

La minería contribuye con el 12 % del Producto Bruto Interno (PBI), mucha gente cree que es el 50 o 60 %, pero esas son las exportaciones. Respecto a la minería no es tanto [lo que aporta al PBI]. Lo que hay que hacer para aumentar ese porcentaje es poner en valor los recursos naturales que tenemos. Se debe comenzar con la exploración y la continuación de los proyectos mineros.

Tenemos el talento, como las escuelas de minas, la gente que ha nacido en la sierra y está dispuesta a vivir en zonas agrestes; creo que no debemos darles la espalda a ellos.

Pero se registra una reducción en la exploración…

Ha caído por los permisos. Recomendaría al ministro y viceministro de Energía y Minas que se pongan las pilas y reduzcan los trámites. Esto continúa siendo un gran problema, los permisos toman tiempo y seguro algo ha mejorado, pero aún falta mucho por hacer. De otro lado, debemos entender la esencia de la industria minera, la eficiencia. Tener los costos bajos para poder competir con otros países y otras empresas que producen a costos más altos. Ellos salen del mercado el día que los precios caen, pero las minas eficientes son los que se mantienen a lo largo del año.

¿Cómo solucionar el eterno debate: apoyar al agro o a la minería?

Creo en la hermandad del agua. Porque cuando hablamos de temas medioambientales o la confrontación entre agro y minería, hablamos de agua, seamos francos. Aquí en el Perú no hay contaminación mayor de humo o ruido. Cuando hablamos del agua, lo que nosotros tenemos que hacer es promover que la minería construya muchos más reservorios en la parte alta de la cordillera y eso permitiría que el 85 % del agua de lluvia -que se va al mar por la Cuenca del Pacífico- sea utilizado correctamente. Hay que hacer un esfuerzo de infraestructura hídrica donde podría hermanarse aún más la minería y agricultura.

¿El proyecto Conga aún es viable?

Conga es un proyecto marginal que, si bien tiene contenidos de oro, es esencialmente un proyecto de cobre. Lamentablemente, hoy no creo que con los precios del cobre pueda salir adelante. Pero, uno nunca lo descarta y menos teniendo a Michiquillay al costado o Galeno.

¿Y las Bambas?

Siempre hay este tema de la confrontación, pero está operando, y algo que mucha gente no menciona es un aspecto fundamental: es una mina desarrollada por Glencore Xstrata, de empresas suizas, y que fue vendida a la compañía china MMG. Es evidente que culturalmente son distintos y que, por lo tanto, creo que existió un impacto que se debió considerar. Es un yacimiento con reservas para muchos años, pero dejar dinero en el bolsillo de las comunidades, o sea, darles el pescado y no enseñarles a pescar, es un error. Aquí debemos participar todos: los gobiernos a todo nivel, las comunidades que sean formales, la empresa que debe cumplir con su rol y la Academia también tiene que participar.

Proyecto Tía María

¿Cuál es su lectura sobre la situación del proyecto Tía María?

Como peruano creo que debemos poner en valor los recursos naturales, esencialmente cuidando el medio ambiente y respetando a las comunidades. Entre el Estado, las comunidades y las empresas se han dado todas las seguridades para que el proyecto salga en armonía con el medio ambiente, en un país donde hay tanta pobreza y en zonas que están deprimidas, y donde podría integrarse mucho más la agricultura con la minería.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...