- Advertisement -Expomina2022
HomePortadaRuta para el Sector Minero en el Período 2021-2026

Ruta para el Sector Minero en el Período 2021-2026

Augusto Cauti Barrantes,
Abogado – Ex Viceministro de Minas

En este escenario, resulta claro que, a la fecha, los impactos negativos causados a la economía peruana como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se han visto acrecentados con los resultados de la primera vuelta electoral que originaron incertidumbre y no menos vaivenes en nuestra ya golpeada realidad nacional ante dicha pandemia. Sin embargo, ellos deberían ir quedando de lado y, por el bien del país y especialmente de la población más vulnerable, se requerirá de un Gobierno que arranque con reconocimiento preciso de la situación, planes efectivos a ser ejecutados inmediatamente y equipos que, primordialmente, sean experimentados en los quehaceres públicos.

Las crisis de diverso calibre que nos vienen azotando, a saber la sanitaria, económica, social, laboral, requieren de una pronta y eficaz atención y solución, utilizando todos los recursos que estén disponibles tanto desde el sector público, como del privado. En términos generales, si revisamos los datos y cifras de los últimos 10 años, la minería formal peruana representa alrededor del 10% del PBI nacional, un 60% de las divisas que provienen de las exportaciones totales y un 15% de toda la inversión privada en el Perú, por lo que quien asuma las riendas del Gobierno tendrá que reconocer que el sector minero es esencial para la economía y el desarrollo del país y, en esta coyuntura, particularmente para la recuperación económica nacional tan golpeada por la pandemia, como ha sido el caso también de varios países en el mundo.

Entre los principales factores para sacar adelante esta compleja situación, tenemos los precios de las materias primas, la vasta cartera de proyectos y la rápida vacunación de la población ante el Covid-19. Este último factor está en marcha, pero debe ser acelerado para dar mayor tranquilidad a los ciudadanos a la hora de iniciar o seguir retomando sus actividades, con más seguridad y menos riesgo. En cuanto a los precios de las materias primas, el Perú es líder mundial de cobre, cuyos precios se encuentran cotizando a niveles históricos y tienen fundamento para sostenerse en esa tendencia en los próximos años; además, somos líderes en exportaciones de molibdeno, zinc, plata y oro, entre otros, cuyos precios también se mantienen expectantes. Con este otro factor al alza, resulta obvio decir que las inversiones fluirán como lo requiere el país para generar más empleo, divisas y, principalmente, recursos que se conviertan en transferencias que, a su vez, sirvan para satisfacer las necesidades básicas y fundamentales de la población, incluyendo puntualmente agua, saneamiento, educación y salud, especialmente.

Adicionalmente, el Perú cuenta con el factor de una numerosa y variada cartera de inversiones mineras que, de un lado, incluye grandes proyectos que se están construyendo y que deben terminarse, como Quellaveco, Ampliación Toromocho y Mina Justa, las cuales mantienen buenos niveles de avance y que, en el caso de los dos primeros, continúan ejecutando inversiones importantes; y, del otro lado, incorpora el posible inicio de la construcción de hasta siete pro…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Solidus asegura posible financiamiento por US$ 835 millones para proyecto aurífero en EE. UU.

Solidus Resources, filial de la minera privada Waterton Mining, ha anunciado la posibilidad de recibir un financiamiento de hasta 835 millones de dólares por parte del Export-Import Bank de los Estados Unidos (Exim), para el desarrollo del proyecto aurífero...

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...