- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE pide a PPK reducir intervención estatal en sector eléctrico

SNMPE pide a PPK reducir intervención estatal en sector eléctrico

ENERGÍA. SNMPE pide a PPK reducir intervención estatal en sector eléctrico. En circunstancias en que la sobreoferta en la capacidad de generación eléctrica, o margen de reserva, supera el 50%  -exceso del cual se culpa a normas promovidas por el Ejecutivo-, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) pidió al entrante Gobierno de Peruanos Por el Kambio (PPK) modificar la regulación eléctrica para reducir la intervención estatal en ese mercado.

Al evaluar el plan de gobierno de PPK referido al sector energético, Carlos Mario Caro, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, afirmó – en entrevista con Gestion.pe – que coinciden con diversas propuestas, que les parecen viables, pero que lo fundamental es corregir las distorsiones que introdujo el Gobierno en el mercado.

Se refería a los cambios regulatorios que han llevado a que en concursos realizados por ProInversión, a modo de cofinanciamiento, se otorguen ingresos garantizados a proyectos de generación eléctrica. Entre ellos, nodos energéticos con térmicas a gas, plantas con energías renovables como eólicas, y el mismo Gasoducto Sur Peruano.

Tarifas
El problema es que esos ingresos, si bien han asegurado el retorno de la inversión a algunas empresas, al ser cargados a los usuarios finales, vía la tarifa de transmisión eléctrica, han llevado a que, a pesar de que hay exceso de oferta, las tarifas de consumo se hayan incrementado cerca del 20% en el 2015.

Vale recordar que el plan de gobierno de PPK, en general, prevé revisar la regulación a fin de homologar la normatividad que fija un tratamiento distinto para la nueva inversión en generación respecto a la inversión antigua. Además, propone continuar con la promoción de energías renovables en los términos establecidos en la normatividad aplicable (actual), que fija que hasta un 5% de la demanda nacional debe ser cubierto con energía renovable.

Muy simple
No obstante, Caro consideró que, en este sector, el citado plan es muy simple y que hay temas por revisar.

Así, planteó a la administración que asumirá funciones este 28 de julio, que fije mecanismos para promover la inversión privada, pero sin favoritismos (ingresos garantizados), donde los inversionistas asuman todos los riesgos.

Además, pidió que sea el privado, y no el Estado, el que decida dónde se harán las inversiones, y que se le permita decidir con qué tipo de energía y dónde se va a producir la futura oferta de generación.

“Hay que empezar a quitar todos esos incentivos que se han dado, que todo proyecto eléctrico sea autofinanciado, aun en el caso de los proyectos con energías renovables, porque su tecnología hoy ya no requiere cofinanciamiento (del Estado). Hay que sacar de las tarifas todo lo que no sea eléctrico, como es el tema referido al gas”, apuntó.

Propuesta podría elevar tarifas en forma temporal
De llegarse a concretar una de las propuestas dentro del plan de gobierno de PPK para el sector eléctrico, como es la modificación del precio del gas natural para la generación eléctrica, con miras a una posible alza en el precio, se podría elevar el costo para la generación térmica, y por consiguiente, llevar a un alza temporal en las tarifas eléctricas, advirtió el experto en temas energéticos, Rafael Laca.

Refirió que actualmente la térmica con gas resulta más barata que producir con una hidroeléctrica.

De otro lado, si bien el plan de PPK prevé promover inversiones en asociación público-privada en las empresas de distribución estatales, Laca consideró que sería difícil que un privado quiera asociarse con el Estado en las condiciones actuales de las distribuidoras públicas. En tal sentido, planteó más bien privatizar esas empresas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...