MINERÍA. Vale Exploration Peru presenta DIA para exploraciones en Anco Cluster.
Vale Exploration Peru, subsidiaria de la brasileña Vale, ingresó recientemente su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con el fin de obtener los permisos correspondientes que le permita realizar la exploración en su proyecto Anco Cluster (ubicado en la sierra norte de Lima).
De acuerdo al reporte, el plan de la firma es realizar nueve plataformas de perforación diamantina, en dos áreas de exploración Cerro Ilusión (de 42.91 hectáreas) y Anco (153,59 hectáreas). También se planea un área de uso minero que comprende el acceso proyectado y la vía de acceso existente que conecta el área de perforación Cerro Ilusión y Anco.
«Es importante resaltar que de encontrarse resultados positivos en esta etapa de perforación, VALE podrá seguir y/o ampliar sus actividades de exploración con otro programa adicional de perforaciones y oportunamente se presentará al MEM la solicitud correspondiente», precisó el informe al que Rumbo Minero tuvo acceso.
Asimismo, se comunicó que el cronograma de actividades del Proyecto de Exploración Anco Cluster comprende aproximadamente seis meses en cada área de perforación, dando un total de 12 meses efectivos; es decir, el proyecto se realizará en dos campañas, la primera en el área Cerro Ilusión y la segunda en el área Anco.
Sobre las actividades, la minera indicó que los sondajes se distribuirán en cuatro plataformas de perforación en el área de Cerro Ilusión y cinco plataformas de perforación en el área de Anco; siendo la profundidad de los sondajes de 500 m a > 600 m. «Es importante indicar que la profundidad de cada sondaje, puede ser variable; dependiendo de los resultados de la mineralización en los testigos recuperados, pudiendo disminuir si no se observa mineralización en los testigos recuperados, o bien, puede extenderse a mayor profundidad si se encuentra mineralización», comentó Vale Exploration Peru.
Agregó que el acceso hacia las áreas de exploración, se realizará a través del acceso existente desde el centro poblado Canín hacia la zona Vizcachaca, en el cual se puede apreciar una trocha carrozable en buen estado. En ese sentido, Vale considera realizar la limpieza con mano de obra local para que pueda ingresar la máquina perforadora.
«Para acceder al área de perforación Cerro Ilusión, se habilitará un acceso con una longitud de 4.6 kilómetros que parte del acceso existente hasta el ingreso al área efectiva en Cerro Ilusión e incluye los accesos internos hacia cada una de las plataformas, este acceso tendrá un ancho de vía de 4 metros logrando el espacio suficiente para cruces de vehículos involucrados en las actividades de exploración», puntualizó.
Más datos
– Las perforaciones se realizarán utilizando una máquina perforadora DE 710 (drilling) en oruga, para su desplazamiento se requiere accesos carrozables y para su posicionamiento plataformas de 12 m x 12 m.
– Las actividades de perforación se desarrollarán en dos turnos de 12 horas de trabajo cada uno, requiriéndose en promedio un total de 35 trabajadores, de los cuales diez serán personal local proveniente de la comunidad de Canín (área de influencia social directa), lo que generará 120 puestos de trabajo aproximadamente en los seis meses que durará el proyecto en cada una de las áreas de exploración.
Foto referencial
(TCP)