- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVenta ilegal de Reinfos en redes sociales: inscripciones mineras se ofrecen por...

Venta ilegal de Reinfos en redes sociales: inscripciones mineras se ofrecen por S/2.000

Lo que comenzó como una herramienta para formalizar a pequeños mineros se ha convertido en un producto comercial. El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ahora se vende por internet como si fuera un permiso de circulación. Un informe de Canal N evidenció cómo estas inscripciones, incluso suspendidas, se ofrecen por hasta S/2.000 en redes sociales.

Esta práctica, que ocurre en pleno proceso de ampliación del Reinfo hasta el 30 de junio de 2025, pone en evidencia cómo el sistema ha sido desnaturalizado, convirtiéndose en un salvoconducto para la minería ilegal.

Los anuncios detectados ofrecen Reinfos para personas naturales o jurídicas, incluso aquellos que se encuentran suspendidos, con mensajes como “urgente oportunidad antes de su exclusión”. Esta compraventa informal revela que el Reinfo ha adquirido valor de mercado, alejándose de su objetivo original de formalizar la pequeña minería y minería artesanal.

Expertos como el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, han advertido que el Reinfo se ha convertido en un instrumento de protección para operaciones ilegales. Mientras la minería formal aporta hasta el 50% de sus ingresos en impuestos, la informal, protegida por el Reinfo, opera sin fiscalización, quedándose con el 100% de sus ganancias.

Esta distorsión no solo daña la recaudación fiscal del país, sino que socava el control del Estado sobre los recursos del subsuelo, que constitucionalmente pertenecen a la Nación.

El exministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, confirmó ante el Congreso que el Reinfo ha limitado severamente los operativos de interdicción. “Si hay Reinfo, no podemos entrar”, declaró, al explicar que los propietarios lo presentan como un título habilitante que impide el ingreso policial.

En zonas como Pataz, epicentro de actividades ilegales, los socavones con Reinfo operan sin supervisión, muchas veces en contextos violentos y con presencia de armamento ilegal, como él mismo denunció.

¿Hacia una reforma urgente?

El comercio ilícito de Reinfos y su uso como escudo frente a la ley plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del actual sistema de formalización. Diversos sectores coinciden en que el Reinfo necesita una reforma profunda o incluso su reemplazo por mecanismos más eficaces, que permitan controlar, fiscalizar y formalizar verdaderamente la actividad minera en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...