- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVenta ilegal de Reinfos en redes sociales: inscripciones mineras se ofrecen por...

Venta ilegal de Reinfos en redes sociales: inscripciones mineras se ofrecen por S/2.000

Lo que comenzó como una herramienta para formalizar a pequeños mineros se ha convertido en un producto comercial. El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ahora se vende por internet como si fuera un permiso de circulación. Un informe de Canal N evidenció cómo estas inscripciones, incluso suspendidas, se ofrecen por hasta S/2.000 en redes sociales.

Esta práctica, que ocurre en pleno proceso de ampliación del Reinfo hasta el 30 de junio de 2025, pone en evidencia cómo el sistema ha sido desnaturalizado, convirtiéndose en un salvoconducto para la minería ilegal.

Los anuncios detectados ofrecen Reinfos para personas naturales o jurídicas, incluso aquellos que se encuentran suspendidos, con mensajes como “urgente oportunidad antes de su exclusión”. Esta compraventa informal revela que el Reinfo ha adquirido valor de mercado, alejándose de su objetivo original de formalizar la pequeña minería y minería artesanal.

Expertos como el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, han advertido que el Reinfo se ha convertido en un instrumento de protección para operaciones ilegales. Mientras la minería formal aporta hasta el 50% de sus ingresos en impuestos, la informal, protegida por el Reinfo, opera sin fiscalización, quedándose con el 100% de sus ganancias.

Esta distorsión no solo daña la recaudación fiscal del país, sino que socava el control del Estado sobre los recursos del subsuelo, que constitucionalmente pertenecen a la Nación.

El exministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, confirmó ante el Congreso que el Reinfo ha limitado severamente los operativos de interdicción. “Si hay Reinfo, no podemos entrar”, declaró, al explicar que los propietarios lo presentan como un título habilitante que impide el ingreso policial.

En zonas como Pataz, epicentro de actividades ilegales, los socavones con Reinfo operan sin supervisión, muchas veces en contextos violentos y con presencia de armamento ilegal, como él mismo denunció.

¿Hacia una reforma urgente?

El comercio ilícito de Reinfos y su uso como escudo frente a la ley plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del actual sistema de formalización. Diversos sectores coinciden en que el Reinfo necesita una reforma profunda o incluso su reemplazo por mecanismos más eficaces, que permitan controlar, fiscalizar y formalizar verdaderamente la actividad minera en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal y otras actividades ilícitas serán monitoreadas con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

En un esfuerzo por combatir actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala y la deforestación, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) firmaron un Convenio Específico de...

Conflictos sociales podrían frenar inversión minera más que aranceles de EE.UU.

El impacto económico de la conflictividad social en el Perú podría ser más grave que la eventual aplicación de aranceles al cobre peruano por parte de Estados Unidos, advirtió Felipe Valencia-Dongo, socio principal del Grupo Estrategia y alertó que...

Regulus Resources informó «resultados alentadores» en proyecto cuprífero en Cajamarca

Se logró una recuperación de cobre de hasta 88.3% en el material con enargita, y de 87.9% en el caso del pórfido con calcopirita. La canadiense Regulus Resources Inc. informó avances relevantes en dos frentes clave para el desarrollo del...

VIDEO | Operativo contra la minería ilegal en Cajamarca: PNP detiene a ocho personas

En una reciente intervención policial llevada a cabo en el sector El Carmen, caserío Huaquillas, ubicado en la provincia de San Ignacio (Cajamarca), agentes de la comisaría local arrestaron en flagrancia a ocho individuos acusados de participar en actividades...
Noticias Internacionales

GR Silver Mining reanuda labores de campo en su proyecto Plomosas

El 3 de marzo, la compañía anunció el inicio de un programa de perforación gradual con el objetivo de expandir la huella de mineralización de San Marcial. GR Silver Mining Ltd. anunció la reanudación del trabajo de campo y...

Unión Europea anunció un bajo crecimiento por guerra arancelaria

Las tensiones comerciales producidas por la nueva política arancelaria de Estados Unidos también impactan de manera negativa en las estimaciones que la institución hace para 2026. La Unión Europea (UE) anunció un brusco recorte en sus proyecciones sobre el crecimiento...

AbraSilver informa oro de alta ley en provincia argentina

Esta área es ahora un objetivo de exploración prioritario adicional como parte del programa de perforación de la Fase V en curso. AbraSilver informó su mejor intersección de oro hasta la fecha, en términos de ley-espesor, de la perforación en curso...

Ivanhoe Mines detiene operaciones subterráneas en Kakula tras actividad sísmica

Las operaciones subterráneas se suspendieron el domingo y todos los empleados fueron evacuados sanos y salvo. Ivanhoe Mines, que cotiza en la TSX, suspendió temporalmente las operaciones mineras subterráneas en la mina Kakula, parte del complejo de cobre Kamoa-Kakula en...