- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadJorge Soto Yen: “El 75% de concesiones mineras están en pequeños productores,...

Jorge Soto Yen: “El 75% de concesiones mineras están en pequeños productores, foco principal de la informalidad»

Planteó que el Estado convoque a instituciones con conocimiento técnico como el Ingemmet y otros actores especializados para estructurar una ley MAPE eficiente.

Durante una entrevista en Rumbo Minero TV, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima, Jorge Soto Yen, subrayó la necesidad de enfocar la política minera en cifras concretas y procesos eficientes de formalización. “Llevamos 12 años con el mismo sistema y hoy tenemos 30 mil mineros definidos que requieren todo el esfuerzo para formalizarlos. Dedicar recursos a ampliar el proceso a 50 mil sería un gasto inútil para el Estado”, afirmó.

75% de las concesiones están en pequeños mineros

Soto Yen resaltó un dato clave que revela la magnitud del reto: “El 74-75% de las concesiones mineras están en manos de pequeños productores y mineros artesanales, mientras que solo el 25-26% corresponde a mediana y gran minería”. Según el ingeniero, la mayor concentración de mineros informales se ubica en regiones como Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho y recientemente Apurímac, donde el cruce de información geológica con datos de concesiones muestra que “es ahí donde se encuentra la mayor parte de la informalidad e ilegalidad”.



Formalización y economía real

El especialista también cuestionó la viabilidad económica de algunos actores del Reinfo: “Hay concesionarios con 200 a 2.000 hectáreas que generan ingresos de US$ 300.000 a más de US$ 1,2 millones anuales. La pregunta es: ¿realmente les conviene formalizarse bajo las condiciones actuales?”. Para Soto Yen, la solución pasa por un análisis técnico profundo que priorice a los 30 mil que han quedado en el proceso y que verdaderamente buscan la formalización.

Impacto económico y seguridad jurídica

El presidente del capítulo de Minas advirtió que cualquier intento del Estado de convertirse en mediador sin reglas claras podría tener implicancias legales internacionales: “Si se llega a afectar contratos de estabilidad tributaria y jurídica de la mediana y gran minería, el Perú podría enfrentar conflictos en tribunales internacionales. Por eso, cualquier negociación debe respetar los lineamientos legales y económicos que sostienen al sector”.



Llamado a instituciones técnicas

Finalmente, Soto Yen planteó que el Estado convoque a instituciones con conocimiento técnico como el Ingemmet y otros actores especializados para estructurar una ley MAPE eficiente: “Solo así se podrán definir nuevos lineamientos que permitan resultados reales en la formalización y una política minera sostenible”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...