- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX confía en recuperación de exportaciones impulsadas por diversidad de productos y...

ADEX confía en recuperación de exportaciones impulsadas por diversidad de productos y apertura comercial

Pese al récord del 2022, las exportaciones peruanas cayeron 2% en los primeros cuatro meses del año, por las protestas y paralizaciones.

El sector exportador peruano confía en la recuperación de los envíos al exterior impulsada por la diversidad de productos y la apertura comercial, sostuvo Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

El titular del gremio exportador señaló que el año pasado las exportaciones peruanas tuvieron una cifra récord de más de US$ 63,400 millones. Sin embargo, los envíos de productos peruanos al exterior retrocedieron en los primeros meses de este año.

“Pese a que hemos crecido 6% en abril de este año, el primer cuatrimestre fue negativo de -2%, pero yo lo veo como un tema coyuntural por las protestas, paralizaciones, por lo que ocurrió en el país, entre octubre del 2022 y enero de este año”, dijo.


Señaló que este mal momento para el sector exportador “ya está pasando” y resaltó que el país debe aprovechar que aún es primer exportador de uvas y arándanos, segundo de cobre y tercero en plata.

“Tenemos muchos productos, muchos recursos y esta apertura comercial con la diversificación de productos, vemos el país en positivo”, destacó.

Oferta saturada

El titular de ADEX resaltó que el Perú tiene 22 tratados de libre comercio (TLC) y más del 95% de nuestras exportaciones van a mercados con los que tenemos TLC. Sin embargo, comentó que, para evitar la pérdida de rentabilidad en la agroexportación y los sobrecostos en la producción, las empresas deben evitar saturar la oferta. “Es un tema de regulación”, dijo.

Debido a esta saturación en el mercado, los precios FOB de nuestros productos agrícolas están disminuyendo, y se ven menores márgenes de ganancias

Pérez enfatizó que ADEX apoya muchísimo las exportaciones no tradicionales, con alto valor agregado, siendo la agroindustria la número 1, representando más de US$ 10,000 millones.

“Pero en este boom agroexportador no podemos saturar la oferta, hay que regular, ver las ventanas, en qué momento entro o me aguanto un poco para ir a otro país. No saturemos los mercados”, sostuvo.

Añadió que este tema se ha conversado con los productores, y que los ministerios de Comercio Exterior y Agricultura han hecho lo propio

“Este es un tema de regulación. El mundo ya sobrepasó los 8 mil millones de habitantes, la gente va a seguir comiendo, pero hay que modular los envíos de nuestros productos para que estos sigan teniendo los resultados positivos que tienen para nuestro país”, comentó.

Productos con potencial

A la fecha las exportaciones no tradicionales peruanas representan US$ 18,600 millones. Pérez señaló que el país tiene potencial exportador para que esa cifra siga creciendo

Detalló que los sectores con potencial exportador son el forestal, acuícola, textil y confecciones

“Más del 60% de nuestro territorio son bosques y selva. Cómo es posible que Chile exporte US$ 7,000 millones y nosotros US$ 120 millones. El sector acuícola lo veo en el mismo estadio de la agroindustria hace años, y exporta US$ 400 millones, Ecuador con una costa mucho más pequeña exporta US$ 1,500 millones”, comentó.

“El sector textil y confecciones, si bien exportamos más de US$ 1,000 millones, Vietnam exporta US$ 60,000 millones”, añadió.

Culminó diciendo que el sector exportador peruano necesita más facilidades, “tiene que darse un trabajo más cercano entre el Ejecutivo, Legislativo y el sector privado”.

50 aniversario

El gremio exportador celebra este año su 50° aniversario, y tiene en agenda una serie de eventos a nivel nacional e internacional, que empezaron en mayo último, con el tradicional toque de campana en la apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street. La delegación peruana estuvo liderada por el ministro de Economía, Alex Contreras, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quienes acompañaron al presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...