- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX confía en recuperación de exportaciones impulsadas por diversidad de productos y...

ADEX confía en recuperación de exportaciones impulsadas por diversidad de productos y apertura comercial

Pese al récord del 2022, las exportaciones peruanas cayeron 2% en los primeros cuatro meses del año, por las protestas y paralizaciones.

El sector exportador peruano confía en la recuperación de los envíos al exterior impulsada por la diversidad de productos y la apertura comercial, sostuvo Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

El titular del gremio exportador señaló que el año pasado las exportaciones peruanas tuvieron una cifra récord de más de US$ 63,400 millones. Sin embargo, los envíos de productos peruanos al exterior retrocedieron en los primeros meses de este año.

“Pese a que hemos crecido 6% en abril de este año, el primer cuatrimestre fue negativo de -2%, pero yo lo veo como un tema coyuntural por las protestas, paralizaciones, por lo que ocurrió en el país, entre octubre del 2022 y enero de este año”, dijo.


Señaló que este mal momento para el sector exportador “ya está pasando” y resaltó que el país debe aprovechar que aún es primer exportador de uvas y arándanos, segundo de cobre y tercero en plata.

“Tenemos muchos productos, muchos recursos y esta apertura comercial con la diversificación de productos, vemos el país en positivo”, destacó.

Oferta saturada

El titular de ADEX resaltó que el Perú tiene 22 tratados de libre comercio (TLC) y más del 95% de nuestras exportaciones van a mercados con los que tenemos TLC. Sin embargo, comentó que, para evitar la pérdida de rentabilidad en la agroexportación y los sobrecostos en la producción, las empresas deben evitar saturar la oferta. “Es un tema de regulación”, dijo.

Debido a esta saturación en el mercado, los precios FOB de nuestros productos agrícolas están disminuyendo, y se ven menores márgenes de ganancias

Pérez enfatizó que ADEX apoya muchísimo las exportaciones no tradicionales, con alto valor agregado, siendo la agroindustria la número 1, representando más de US$ 10,000 millones.

“Pero en este boom agroexportador no podemos saturar la oferta, hay que regular, ver las ventanas, en qué momento entro o me aguanto un poco para ir a otro país. No saturemos los mercados”, sostuvo.

Añadió que este tema se ha conversado con los productores, y que los ministerios de Comercio Exterior y Agricultura han hecho lo propio

“Este es un tema de regulación. El mundo ya sobrepasó los 8 mil millones de habitantes, la gente va a seguir comiendo, pero hay que modular los envíos de nuestros productos para que estos sigan teniendo los resultados positivos que tienen para nuestro país”, comentó.

Productos con potencial

A la fecha las exportaciones no tradicionales peruanas representan US$ 18,600 millones. Pérez señaló que el país tiene potencial exportador para que esa cifra siga creciendo

Detalló que los sectores con potencial exportador son el forestal, acuícola, textil y confecciones

“Más del 60% de nuestro territorio son bosques y selva. Cómo es posible que Chile exporte US$ 7,000 millones y nosotros US$ 120 millones. El sector acuícola lo veo en el mismo estadio de la agroindustria hace años, y exporta US$ 400 millones, Ecuador con una costa mucho más pequeña exporta US$ 1,500 millones”, comentó.

“El sector textil y confecciones, si bien exportamos más de US$ 1,000 millones, Vietnam exporta US$ 60,000 millones”, añadió.

Culminó diciendo que el sector exportador peruano necesita más facilidades, “tiene que darse un trabajo más cercano entre el Ejecutivo, Legislativo y el sector privado”.

50 aniversario

El gremio exportador celebra este año su 50° aniversario, y tiene en agenda una serie de eventos a nivel nacional e internacional, que empezaron en mayo último, con el tradicional toque de campana en la apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street. La delegación peruana estuvo liderada por el ministro de Economía, Alex Contreras, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quienes acompañaron al presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...