- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadDiana Gonzales: “Aprobar la ley MAPE en la próxima legislatura es una...

Diana Gonzales: “Aprobar la ley MAPE en la próxima legislatura es una prioridad nacional”

Hizo un llamado a la unidad dentro del Congreso para alcanzar un consenso técnico que permita aprobar la ley MAPE antes del cierre de la legislatura.

La congresista Diana Gonzales, integrante de la Comisión de Energía y Minas, manifestó su firme compromiso para que la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) sea aprobada en la próxima legislatura. Para la parlamentaria, este proyecto representa una política pública de largo plazo que debe ser abordada con responsabilidad y sin presiones externas.

“Espero sinceramente que en la siguiente legislatura podamos rearmar este predictamen y trabajarlo de manera seria y planificada”, afirmó Gonzales, quien cuestionó que el tema haya sido sometido a votación de forma precipitada al cierre de la legislatura anterior, sin un debate técnico suficiente.

Durante sus declaraciones, para el programa Rumbo Minero TV, expresó su preocupación por el apresuramiento del presidente de la comisión de Energía y Minas, Paúl Gutiérrez, al someter el dictamen a votación “con cargo a redacción”. “Ni siquiera sabíamos lo que estaba en ese predictamen ni los cambios que se iban a aceptar. Por eso también voté en contra: me parece sumamente irresponsable”, señaló.



Participación de todos los sectores

Gonzales propone que en la próxima legislatura se realice un trabajo técnico, transparente y con la participación activa de todos los actores involucrados. “Estas famosas mesas de trabajo deben ser públicas, abiertas, y no espacios cerrados donde se legisle para un solo sector. Escuchemos a todos antes de llevar un nuevo texto al Pleno”, subrayó.

La legisladora también insistió en que el Ejecutivo no puede mantenerse al margen del debate. “No basta con enviar un proyecto de ley. El Ejecutivo debe participar activamente en las sesiones, absorber dudas y acompañar el proceso legislativo desde el inicio, no aparecer solo al final para observar la norma”, enfatizó.

Para Gonzales, la aprobación de esta ley no solo es una deuda pendiente con miles de pequeños mineros, sino también un paso clave hacia una política de formalización con impacto de largo plazo. “Estamos hablando de una política pública que tendrá repercusiones por los próximos 20 años. No podemos fallar. Llegar al 31 de diciembre sin esta norma aprobada sería un gran problema para todo el país”, advirtió.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad dentro del Congreso para alcanzar un consenso técnico que permita aprobar la ley MAPE antes del cierre de la legislatura. “Nos jugamos mucho en esta discusión. No se trata de ceder a gritos en las calles, sino de legislar con criterio, transparencia y responsabilidad”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...