- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚ“Apurímac podría convertirse en Pataz si el Estado sigue ausente”, advierte Richard...

“Apurímac podría convertirse en Pataz si el Estado sigue ausente”, advierte Richard Arce

El conflicto en Las Bambas volvió a escalar esta semana luego de que la comunidad de Fuerabamba abandonara la mesa de diálogo en Chalhuahuacho sin acuerdos. El martes 20 de mayo, tras más de 20 días de bloqueo del Corredor Minero Sur, los comuneros rechazaron la propuesta de liberar las vías para convocar a una mesa técnica sobre el litigio de tierras con la empresa minera. Días antes, los enfrentamientos habían dejado 38 agentes de seguridad heridos y dos garitas de la mina incendiadas. La situación, según advirtió el excongresista por Apurímac, Richard Arce, refleja un patrón de abandono estatal que amenaza con replicar el escenario de violencia visto en Pataz.

“El asunto es que hay un terreno de cuarenta hectáreas que no estaba en los documentos del proceso de permuta (…) Las Bambas aduce que esos terrenos eran parte del acuerdo y ellos han tomado posesión, la comunidad de Fuerabamba dice que no”, explicó Arce. El conflicto por el predio, que los comuneros consideran ancestral y ligado a sus rituales andinos, ha paralizado por completo la operación minera. “Se tiene 21 días de bloqueo de la carretera (…) no permiten el paso de los camiones, los tractocamiones que transportan el mineral y tampoco de la logística”, sostuvo el experto.



Las pérdidas económicas son significativas. “Se pierde por un día de bloqueo de la carretera un promedio de S/2 millones de soles (…) En proyecciones, debe estar rondando los S/100 millones en 20 días”, estimó Arce, señalando que el perjuicio no solo afecta a la empresa, sino al desarrollo regional.

Para el exparlamentario, el problema de fondo es la ausencia del Estado. “Este problema no está siendo atendido por el gobierno central”, afirmó. Además, cuestionó las sucesivas declaratorias de emergencia como única respuesta. “No puede ser una medida preventiva algo tan drástico como la suspensión de derechos civiles”. 

En contraste, propuso una solución estructural: “Es importante tener un equipo de campo que permita recopilar información para prevenir los conflictos como la Defensoría del Pueblo (…) se requiere un trabajo con presencia real del Estado para abordar los problemas cuando se gestan”, señaló Arce.

Además, advirtió que si no se actúa pronto, Apurímac podría vivir una escalada de violencia similar a la de La Libertad: “La minería ilegal está teniendo un crecimiento vertiginoso (…) se han organizado de tal manera que generan confrontación. En el futuro, Apurímac podría convertirse en Pataz”. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...