Miguel Ángel Zapatero, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima, resalta que el dual listing con Canadá fortalecerá el mercado minero local y atraerá capital para proyectos estratégicos como Quiulacocha.
El reciente ingreso de Cerro de Pasco Resources a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) fue calificado como “un hito muy importante” por Miguel Ángel Zapatero, gerente general de la entidad. Según el ejecutivo, esta incorporación no solo amplía la oferta de empresas mineras en el mercado, sino que también “permite a la compañía acceder a nuevos inversionistas, ya sean institucionales o personas naturales, con altísimos estándares de gobernanza corporativa, información y regulación”.
Un impulso para la minería peruana en el mercado de capitales
Zapatero destacó que la BVL ha tenido históricamente un fuerte peso del segmento minero, y la llegada de nuevas empresas como Cerro de Pasco Resources refuerza esta tradición. “En los últimos 20 años, muchas compañías mineras han pasado por fusiones o adquisiciones, pero el segmento sigue vivo y creciendo. El ingreso de nuevas empresas permite enriquecer esa oferta de valor que los inversionistas peruanos buscan”, puntualizó.
¿Por qué un dual listing con Canadá?
En entrevista exclusiva para Rumbo Minero, el gerente general de la BVL explicó que Canadá ha sido un socio estratégico para el Perú, especialmente en minería. “Este listado dual entre Canadá y Perú permite complementar muy bien las fuentes de liquidez y las oportunidades para los inversionistas”, indicó, resaltando que esta modalidad es atractiva tanto para empresas consolidadas como para proyectos en etapa de desarrollo.
Oportunidades para inversionistas locales y extranjeros
Para Zapatero, la presencia de Cerro de Pasco Resources en la BVL genera un vínculo directo con el mercado nacional. “Tener un listado local les permite acercarse a nuestro mercado y a inversionistas que conocen la dinámica minera del país”, afirmó. Esto cobra relevancia considerando que la compañía impulsa el proyecto Quiulacocha, que involucra la recuperación de relaves históricos con potencial en minerales críticos y una inversión proyectada de hasta US$ 315 millones.
Minería formal como motor económico
El titular de la BVL subrayó la importancia del sector minero formal para la economía peruana. “Es un segmento líder en estándares productivos, ambientales y tecnológicos. Genera dinamismo económico, sobre todo en zonas fuera de Lima, diversificando la economía y llevando prosperidad a regiones mineras”.
También puedes leer: Nativo Resources adquiere el 100% de Boku y avanza en operaciones en Perú
Perspectiva de crecimiento
Finalmente, Zapatero remarcó que la incorporación de proyectos mineros innovadores y con respaldo internacional como Quiulacocha, abre nuevas posibilidades para posicionar al Perú en segmentos de alta demanda global, como el de minerales críticos para la transición energética y la tecnología avanzada.