- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez: Perú puede desarrollar más proyectos de cobre, pero no hay...

Carlos Gálvez: Perú puede desarrollar más proyectos de cobre, pero no hay más exploraciones debido a los permisos

Al director de la SNMPE le preocupa que el Ministerio de Energía y Minas tampoco impulse la exploración de lotes petroleros.

El Perú tiene potencial para desarrollar más proyectos de cobre, pero los prospectos existentes están detenidos, sostuvo Carlos Gálvez, expresidente y director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en Rumbo Minero TV.

Exploración de cobre

“Tenemos un portafolio de proyectos muy importante, y prospectos que debieran estar progresando; sin embargo, están detenidos”, señaló.

Recordó que, en la lista de espera, el país tiene proyectos mineros de amplia envergadura como Conga o Tía María, pero que presentan retrasos, pese a tener los permisos.

“No estamos dando las señales, ni estamos intensificando las exploraciones. Es una vergüenza que tengamos seis prospectos que llevan cuatro años haciendo trámites para obtener un permiso para explorar”, lamentó.

Agregó que si alguna autoridad quisiera dar una señal de que el Perú va a seguir siendo un país atractivo para la inversión minera, “lo menos que pueden hacer es permitir que las exploraciones vayan adelante”.

“En el Perú en estos momentos debería estar produciéndose 5 millones de toneladas de cobre, pero todavía estamos sufriendo para llegar a 2.5 millones”, dijo.

Respecto al anuncio realizado por el Ejecutivo sobre un shock contra la permisología, Gálvez cuestionó que “cómo es posible que en el Perú tengan que pasar cuatro años para que te aprueben un estudio de impacto ambiental semi detallado para una exploración, mientras que en Brasil tardan seis meses y en Canadá muchísimo menos”.


Rol del Minem

Comentó que el rol del Estado peruano debe estar orientado en generar señales de confianza de largo plazo a los inversionistas extranjeros.

“Los proyectos están listos, hay muchos que están dentro de su propia huella: los Sulfuros de Yanacocha, el segundo tajo de Las Bambas, la ampliación de Toromocho”, refirió.

Ámbito petrolero

En otro momento, el vocero del gremio minero energético señaló que le preocupa que la actual gestión en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), liderada por Óscar Vera, no impulse la exploración de lotes petroleros.

“No conozco al ministro, pero no puedo dejar de manifestar mi preocupación respecto a la actividad que está desarrollando. No me cabe duda que tiene la mejor disposición, pero no lo veo avanzar en la exploración de petróleo, en la remediación del Oleoducto Nor peruano”, comentó.
Añadió que el país debe empezar a explorar petróleo porque las reservas se están agotando “y la producción está cayendo dramáticamente”.

Así, dijo que se debe invertir en el Oleoducto unos US$ 1,500 millones para ponerlo en condiciones razonables para que pueda transportar el petróleo a la Refinería de Talara.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...