De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos.
La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto de pórfido cobre-molibdeno-plata Aurora, ubicado en la provincia de Calca, en Cusco. La primera perforación diamantina, A25-023, comenzó el pasado 16 de julio con un plan de alcanzar los 1,000 metros de profundidad, enfocándose en la extensión e infill del lado suroeste del depósito.
De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos, incluyendo tanto perforación de extensión como de relleno. “Estamos entusiasmados de iniciar esta nueva fase de expansión y relleno en Aurora, junto con la evaluación económica preliminar (PEA) que comenzará en agosto. Este será un año clave para evaluar la viabilidad económica del proyecto”, declaró Ian Gendall, presidente y CEO de DLP Resources.
En paralelo, la compañía iniciará en agosto de 2025 una evaluación económica preliminar (PEA), cuya publicación está prevista para el primer trimestre de 2026.

Recursos minerales: más de mil millones de toneladas inferidas
El informe técnico NI 43-101, publicado en febrero de este año y elaborado por AMC Consultants Pty Ltd., reportó una recurso mineral inferido de 1,050 millones de toneladas, con 4,650 millones de libras de cobre, 1,110 millones de libras de molibdeno y 80 millones de onzas de plata, con leyes promedio de 0.20% de cobre, 0.05% de molibdeno y 2.4 g/t de plata (0.44% CuEq). La mineralización se presenta en zonas ricas en cobre y molibdeno, con continuidad lateral y potencial de expansión en varias direcciones.
Antecedentes del proyecto
El proyecto Aurora, que ya había sido perforado históricamente en 2001 y 2005 con 13 pozos que suman 3,900 metros, mostró intersecciones significativas como 190m con 0.57% Cu (incluyendo 20m con 1.01% Cu) y 142m con 0.5% Cu, entre otras. Los estudios previos sugieren que gran parte de los pozos antiguos no alcanzaron la zona primaria de mineralización.
Con este nuevo programa, DLP Resources busca extender el conocimiento del depósito y avanzar hacia una futura explotación económicamente viable.