El Ministerio del Ambiente (Minam) respalda el cierre progresivo del Reinfo hacia 2026 y apunta a una reestructuración normativa para facilitar la inversión responsable y enfrentar la escasez de agua.
En el marco de las críticas que recibió la propuesta de mantener activo el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el Ministerio del Ambiente (Minam), encabezado por Juan Carlos Castro, reiteró que este mecanismo tiene una fecha límite. “El plazo establecido para el Reinfo es hasta el 30 de junio, con una única ampliación que puede ser al 31 de diciembre del 2025”, enfatizó. Esta decisión busca frenar el uso del registro como escudo para actividades informales que no concluyen su proceso de formalización.
En una entrevista para Gestión, el titular del Minam también indicó que su cartera mantendrá una postura de “colaboración” con el Ministerio de Energía y Minas para facilitar la transición hacia una minería formal. “No es una norma nuestra […] pero sí podemos orientar al fiscalizador, que es el gobierno regional”, afirmó, en referencia al papel del OEFA en la supervisión ambiental.
El Minam también impulsa un shock desregulatorio que incluye la modernización del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Según Castro, la nueva normativa permitirá que en un solo acto administrativo se obtengan todos los títulos habilitantes necesarios para iniciar un proyecto. Además, con la Línea Base Ambiental Pública (LBAP), se espera ofrecer a los privados data centralizada y actualizada sobre las cuencas hidrográficas. “Con ello le estamos quitando la carga al privado, porque aquí lo que hemos hecho por muchas décadas es trasladar la responsabilidad del sector público al privado”, explicó.
Este esfuerzo regulador converge con una problemática más urgente: la escasez hídrica. Frente a la sedimentación de reservorios y la limitada capacidad de almacenamiento, Castro planteó dos salidas: “descolmatar, que es carísimo, o elevar el dique para almacenar el agua”. En esa línea, el titular del Minam anunció que el Minam está próximo a aprobar lineamientos nacionales de gestión de cuencas hidrográficas. “Esto nos va a ayudar a armar el plan hídrico nacional para determinar en cada una de las cuencas la oferta que hay de agua”, agregó, destacando la necesidad de información precisa para priorizar obras hidráulicas estratégicas.