- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasHudbay Perú: “El éxito de la relación con las comunidades se basa...

Hudbay Perú: “El éxito de la relación con las comunidades se basa en el diálogo y respeto por su visión»

Así lo afirmó Aurora Gamarra, Superintendente de Relaciones Comunitarias de Hudbay Perú.

A través de convenios y un enfoque inclusivo, las comunidades pueden participar en la toma de decisiones sobre proyectos de responsabilidad social y formen parte activa de la cadena de suministro, garantizando un desarrollo conjunto y sostenible. Para profundizar en este tema,
conversamos con Aurora Gamarra, Superintendente de Relaciones Comunitarias de Hudbay Perú.

En lo que respecta al relacionamiento con las comunidades, ¿Cuál es el trabajo que realiza la empresa minera en su área de influencia?

El éxito de nuestra relación con las comunidades se basa en dos aspectos: el diálogo constante y el involucrarnos y respetar su visión de desarrollo. Nosotros tenemos 10 comunidades que están
alrededor de la mina, con las que trabajamos en el día a día, pero también tenemos nuestros distritos, a las cuales ellas pertenecen.

Con todas ellas tenemos convenios suscritos para invertir en responsabilidad social, en las cuales comprometemos montos económicos de manera anual, con el objetivo de priorizar proyectos.

En este proceso todo se realiza de común acuerdo con ellos, a través de un espacio de diálogo y priorizamos los proyectos y el distrito, la provincia donde nuestras comunidades deciden, según sus necesidades.



Nosotros tenemos opinión sobre si el proyecto cumple con todos los estándares técnicos, económico, pero respetamos mucho su visión de desarrollo. Entonces, nosotros ponemos los fondos a disposición de nuestras comunidades, distrito y provincia, y con ellos -de manera conjunta- avanzamos con los proyectos.

Las empresas mineras modernas y socialmente responsables tienen una tarea muy inclusiva con sus comunidades, ¿Cómo en su relación con las empresas comunales dentro de la cadena de valor de suministro?

Es buena. Como les decía, tenemos convenios con los distritos y provincia, porque estamos dentro del territorio, pero con dos de nuestras comunidades más cercanas a nuestra operación -que son las que finalmente nos han cedido sus tierras para poder desarrollar nuestra actividad- tenemos suscritos convenios adicionales.

Con ellas, y debido a que tenemos más tiempo de relación, tenemos nuestras empresas comunales y adicionalmente contamos con los empresarios comunales.

Es decir, tenemos a la empresa comunal que representa la totalidad de nuestros comuneros, que en un caso son 750 y en el otro 1,200 comuneros, y también están los empresarios individuales que pertenecen a nuestras comunidades y que forman parte de nuestra cadena de suministro.



¿Y estas empresas qué les suministran?

Tanto nuestras empresas comunales como los empresarios individuales nos proveen casi el 100% de los equipos de Línea Amarilla y camionetas, minibuses, así como equipos gigantes.

De hecho, una de nuestras comunidades tiene con nosotros una excavadora 374 y una D10, que son esenciales para nuestras actividades diarias.

En el caso de las grandes empresas comunales, cuyo rédito es distribuido en la totalidad de nuestros comuneros, en estos momentos nos transportan el 35% de nuestro concentrado. Ellos tienen contrato directo con Hudbay.

Con una de estas empresas comunales estamos en proceso de transferencia de conocimiento, tras un acuerdo suscrito de transferir -de nuestra contratista Stracon, que es una empresa grande de rubro minero- la operación y mantenimiento de equipos que trabajan en operaciones mina.

También, hemos transferido servicios de lavandería, kiosco, limpieza. Y la ventaja, de impartir conocimiento a nuestras empresas comunales, es que la calidad del servicio se mantiene. Un ejemplo de ello es que cuando transferimos el servicio de lavandería, el usuario -que somos
nosotros los trabajadores- no sentimos que hubo una brecha entre la calidad que nos provee nuestra principal contratista para la administración de campamento.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...