- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: La relación comercial para China es un tema de hegemonía...

José Gonzales: La relación comercial para China es un tema de hegemonía y no pasar vergüenza

Manifestó que este escenario genera un gran problema a los mercados financieros porque entran en un proceso de volatibilidad cercano a una convulsión económica.

La filosofía del gobierno del presidente chino, Xi Jinping, es que las relaciones comerciales es un tema de hegemonía y de no pasar vergüenza ante la actual situación que vive el país asiático con la imposición de más del 100% de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo dio a conocer José Gonzales, editor internacional de la Revista Rumbo Minero América Mining, quien indicó que antes las últimas acciones tomadas por ambas naciones se están presentando el peor escenario financiero que se pudo haber previsto. “China viene respondiendo a cada aumento de impuesto dados por Donald Trump y esta guerra parece no tener fin”, indicó.

Manifestó que este escenario genera un gran problema porque los mercados financieros entran en un proceso de volatibilidad cercano a una convulsión económica.

“Es una situación similar a la que se vivió en la pandemia del Covid 19 en 2020, a la crisis hipotecaría del 2008 y 2009, y por unos puntos porcentuales no es similar a la corrección del año 1929, el gran crash que precede a la gran depresión”, señaló.

Indicó que existe un consenso entre las entidades bancarias de inversión en que las posibilidades de una estanflación global (recesión con inflación) son del 40% al 60%.



Nueva ventana a la demanda del cobre

Gonzales manifestó que el Instituto de Investigación del Ejército de los Estados Unidos viene trabajando con algunas universidades en nanoestructuras en términos de metalurgia, donde vienen buscando nuevas aleaciones similares al níquel, que sean resistentes a las temperaturas, fuertes y no se deformen.  

“En la nanoestructura se precipita el cobre, luego se ponen capas de tantalio y la estabilizan con litio. Es de mucha fortaleza, resistencia mecánica y termal. Puede tolerar temperaturas de 800 grados Celsius y se va a usar para armas, componentes eléctricos y materiales estructurales”, reveló.

Agregó que, a pesar de la volatibilidad del precio del cobre, este metal garantiza el futuro de estas tecnologías y es una ventana de oportunidades que el Perú tiene que aprovechar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...