El exministro de Trabajo criticó la reincorporación de operadores informales a través del nuevo marco normativo impulsado por el Congreso.
En entrevista con Rumbo Minero TV, el exministro Juan Sheput alertó que el Congreso de la República estaría impulsando un marco normativo que favorece el retorno de la minería informal bajo mecanismos que calificó como “maquillados”. Según explicó, la reciente Ley MAPE representa una continuidad encubierta del cuestionado Reinfo y permitiría el ingreso de nuevos actores sin filtros técnicos ni legales.
“Lo peor no es la reentrada de antiguos operadores, sino que se abre la puerta para nuevos informales”, advirtió Sheput.
Respaldó postura del premier Arana
Sheput saludó el cambio de posición del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacando su firmeza ante presiones de sectores que se presentan como mineros informales, pero que —según afirmó— agrupan intereses diversos.
“Esa actitud del Premier es algo que tenemos que saludar”, afirmó.
Sin embargo, fue enfático en que el Ejecutivo debe ejercer con claridad sus funciones y no renunciar al uso legítimo de la fuerza para prevenir acciones violentas como bloqueos de carreteras. “Un Estado débil fomenta ese tipo de acciones”, remarcó.
Crítica a la alianza Reinfo–Remape
Respecto al marco legal, el exministro se mostró crítico con la integración del Reinfo y la nueva ley MAPE, calificándolo como un “elemento maquillado” que reabre las puertas tanto a actores que salieron del proceso como a nuevos postulantes.
Asimismo, advirtió que el país entrará a fin de año en una etapa de campaña electoral, lo que podría derivar en presiones políticas para otorgar nuevas prórrogas al Reinfo.
“Esperar al último momento sería un error; el Ejecutivo debe actuar desde ahora con firmeza y claridad”, sostuvo.
Acusó desinterés de bancadas de derecha
Sheput también cuestionó a las bancadas de centro y derecha —como Fuerza Popular, APP y Avanza País— por ceder espacios estratégicos como la Comisión de Energía y Minas a sectores de izquierda con agendas definidas.
“Estas bancadas consideran que esas comisiones no tienen presupuesto y las dejan en manos de quienes sí tienen objetivos claros”, explicó.
El exministro alertó que la Comisión Permanente del Congreso podría aprobar normas de alto impacto con apenas ocho o nueve votos, si no existe quórum ni fiscalización de otras bancadas.
Llamado a la sensatez
Finalmente, hizo un llamado a empresarios, políticos y legisladores para evitar que la minería ilegal gane terreno bajo el argumento de la formalización.
“De ninguna manera se puede ceder en el tema del Reinfo. Hay plazo suficiente para ordenar este proceso sin retrocesos”, concluyó.