- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadJuan Sheput advierte que la nueva Ley MAPE encubre el regreso de...

Juan Sheput advierte que la nueva Ley MAPE encubre el regreso de mineros informales

El exministro de Trabajo criticó la reincorporación de operadores informales a través del nuevo marco normativo impulsado por el Congreso.

En entrevista con Rumbo Minero TV, el exministro Juan Sheput alertó que el Congreso de la República estaría impulsando un marco normativo que favorece el retorno de la minería informal bajo mecanismos que calificó como “maquillados”. Según explicó, la reciente Ley MAPE representa una continuidad encubierta del cuestionado Reinfo y permitiría el ingreso de nuevos actores sin filtros técnicos ni legales.

“Lo peor no es la reentrada de antiguos operadores, sino que se abre la puerta para nuevos informales”, advirtió Sheput.

Respaldó postura del premier Arana

Sheput saludó el cambio de posición del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacando su firmeza ante presiones de sectores que se presentan como mineros informales, pero que —según afirmó— agrupan intereses diversos.

“Esa actitud del Premier es algo que tenemos que saludar”, afirmó.

Sin embargo, fue enfático en que el Ejecutivo debe ejercer con claridad sus funciones y no renunciar al uso legítimo de la fuerza para prevenir acciones violentas como bloqueos de carreteras. “Un Estado débil fomenta ese tipo de acciones”, remarcó.



Crítica a la alianza Reinfo–Remape

Respecto al marco legal, el exministro se mostró crítico con la integración del Reinfo y la nueva ley MAPE, calificándolo como un “elemento maquillado” que reabre las puertas tanto a actores que salieron del proceso como a nuevos postulantes.

Asimismo, advirtió que el país entrará a fin de año en una etapa de campaña electoral, lo que podría derivar en presiones políticas para otorgar nuevas prórrogas al Reinfo.

“Esperar al último momento sería un error; el Ejecutivo debe actuar desde ahora con firmeza y claridad”, sostuvo.

Acusó desinterés de bancadas de derecha

Sheput también cuestionó a las bancadas de centro y derecha —como Fuerza Popular, APP y Avanza País— por ceder espacios estratégicos como la Comisión de Energía y Minas a sectores de izquierda con agendas definidas.

“Estas bancadas consideran que esas comisiones no tienen presupuesto y las dejan en manos de quienes sí tienen objetivos claros”, explicó.

El exministro alertó que la Comisión Permanente del Congreso podría aprobar normas de alto impacto con apenas ocho o nueve votos, si no existe quórum ni fiscalización de otras bancadas.



Llamado a la sensatez

Finalmente, hizo un llamado a empresarios, políticos y legisladores para evitar que la minería ilegal gane terreno bajo el argumento de la formalización.

“De ninguna manera se puede ceder en el tema del Reinfo. Hay plazo suficiente para ordenar este proceso sin retrocesos”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...