- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadCongresista Karol Paredes: “No podemos seguir permitiendo muertes y enfermedades por minería...

Congresista Karol Paredes: “No podemos seguir permitiendo muertes y enfermedades por minería ilegal”

Paredes cuestionó duramente la falta de reacción del Estado ante la crisis ambiental amazónica.

En entrevista con Rumbo Minero, la congresista de Avanza País, Karol Paredes, anunció una propuesta legislativa para prohibir el uso del mercurio en actividades de minería ilegal e informal, con especial foco en las regiones de la Amazonía peruana. La iniciativa, ya presentada formalmente, será debatida en la próxima legislatura por la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Paredes advirtió sobre los efectos tóxicos y persistentes del mercurio en los ríos, ecosistemas y la salud de las comunidades nativas y rurales. “La exposición al mercurio no es una amenaza futura, es un problema actual que viene afectando a generaciones enteras en la Amazonía”, señaló.

Propuesta con enfoque multisectorial y preventivo

La congresista remarcó que la propuesta cuenta con respaldo técnico y político de sectores como el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), además de organizaciones académicas y de la sociedad civil.

El objetivo central de la norma es erradicar por completo el uso de mercurio en actividades extractivas ilegales o informales, integrando acciones preventivas, control interinstitucional y alternativas productivas sostenibles.

“La minería ilegal está presente en todas las regiones amazónicas: Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios. La contaminación de sus ríos y suelos está bien documentada. No podemos seguir ignorando esa realidad”, afirmó.



Crítica al Estado y a la permisividad normativa

Paredes cuestionó duramente la falta de reacción del Estado ante la crisis ambiental amazónica. “Las grandes ciudades reciben atención inmediata. La Amazonía enfrenta problemas iguales o peores sin respuestas proporcionales. Eso debe cambiar con una visión de justicia territorial”, expresó.

Sobre el reciente predictamen de la Ley MAPE, rechazado por la comisión de Energía y Minas, la parlamentaria lo calificó como “una vía peligrosa hacia la permisividad frente a la ilegalidad”. Agregó que flexibilizar normativas debilita el control institucional: “La minería debe ser legal, responsable y sin privilegios”.

En relación con la decisión del MINEM de otorgar 15 días adicionales para regularizar a los reinfos excluidos, fue categórica: “Si no cumplieron en seis meses o un año, no lo harán en 15 días. Eso es debilidad institucional y falta de decisión política”.

Llamado a liderazgo y políticas con visión amazónica

Paredes exhortó a que la nueva Comisión de Energía y Minas esté integrada por congresistas “sin conflictos de interés, con visión de desarrollo y compromiso real con la minería formal”.

Citó el caso de San Martín como ejemplo de reconversión productiva efectiva, donde se sustituyó el narcotráfico por cultivos lícitos como cacao y café, como evidencia de que “la transición es posible si hay voluntad política”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía, medios y actores estatales para respaldar esta iniciativa legislativa:

“La minería ilegal y la informalidad no desaparecerán sin políticas claras y líderes decididos. No podemos permitir que intereses minoritarios y discursos manipuladores sigan dañando a millones de peruanos.”



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...