- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadCongresista Karol Paredes: “No podemos seguir permitiendo muertes y enfermedades por minería...

Congresista Karol Paredes: “No podemos seguir permitiendo muertes y enfermedades por minería ilegal”

Paredes cuestionó duramente la falta de reacción del Estado ante la crisis ambiental amazónica.

En entrevista con Rumbo Minero, la congresista de Avanza País, Karol Paredes, anunció una propuesta legislativa para prohibir el uso del mercurio en actividades de minería ilegal e informal, con especial foco en las regiones de la Amazonía peruana. La iniciativa, ya presentada formalmente, será debatida en la próxima legislatura por la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Paredes advirtió sobre los efectos tóxicos y persistentes del mercurio en los ríos, ecosistemas y la salud de las comunidades nativas y rurales. “La exposición al mercurio no es una amenaza futura, es un problema actual que viene afectando a generaciones enteras en la Amazonía”, señaló.

Propuesta con enfoque multisectorial y preventivo

La congresista remarcó que la propuesta cuenta con respaldo técnico y político de sectores como el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), además de organizaciones académicas y de la sociedad civil.

El objetivo central de la norma es erradicar por completo el uso de mercurio en actividades extractivas ilegales o informales, integrando acciones preventivas, control interinstitucional y alternativas productivas sostenibles.

“La minería ilegal está presente en todas las regiones amazónicas: Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios. La contaminación de sus ríos y suelos está bien documentada. No podemos seguir ignorando esa realidad”, afirmó.



Crítica al Estado y a la permisividad normativa

Paredes cuestionó duramente la falta de reacción del Estado ante la crisis ambiental amazónica. “Las grandes ciudades reciben atención inmediata. La Amazonía enfrenta problemas iguales o peores sin respuestas proporcionales. Eso debe cambiar con una visión de justicia territorial”, expresó.

Sobre el reciente predictamen de la Ley MAPE, rechazado por la comisión de Energía y Minas, la parlamentaria lo calificó como “una vía peligrosa hacia la permisividad frente a la ilegalidad”. Agregó que flexibilizar normativas debilita el control institucional: “La minería debe ser legal, responsable y sin privilegios”.

En relación con la decisión del MINEM de otorgar 15 días adicionales para regularizar a los reinfos excluidos, fue categórica: “Si no cumplieron en seis meses o un año, no lo harán en 15 días. Eso es debilidad institucional y falta de decisión política”.

Llamado a liderazgo y políticas con visión amazónica

Paredes exhortó a que la nueva Comisión de Energía y Minas esté integrada por congresistas “sin conflictos de interés, con visión de desarrollo y compromiso real con la minería formal”.

Citó el caso de San Martín como ejemplo de reconversión productiva efectiva, donde se sustituyó el narcotráfico por cultivos lícitos como cacao y café, como evidencia de que “la transición es posible si hay voluntad política”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía, medios y actores estatales para respaldar esta iniciativa legislativa:

“La minería ilegal y la informalidad no desaparecerán sin políticas claras y líderes decididos. No podemos permitir que intereses minoritarios y discursos manipuladores sigan dañando a millones de peruanos.”



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...