- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadFema: Minería ilegal genera pérdidas de S/ 22 mil millones al año

Fema: Minería ilegal genera pérdidas de S/ 22 mil millones al año

La Fiscalía reiteró la necesidad urgente de un mayor presupuesto y fortalecimiento institucional para enfrentar de forma eficaz este grave problema nacional.

La Fiscalía de la Nación y las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) alertaron que las recientes normas aprobadas y en debate en el Congreso dificultan significativamente la sanción efectiva de responsables de minería ilegal, tráfico de flora y fauna silvestre y otras amenazas al medio ambiente. Según el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de las FEMA, la minería ilegal causa pérdidas anuales superiores a S/ 22 mil millones, equivalentes al 2.5 % del PBI, y está estrechamente ligada a redes de crimen organizado, trata de personas, corrupción y lavado de activos.

Entre los vacíos legales más graves se encuentran las prórrogas al Reinfo, la Ley MAPE —que permite un nuevo registro sin controles ni plazos definidos—, y la exclusión de la minería ilegal de la Ley contra el Crimen Organizado debido a penas menores a cinco años. También se cuestionan los cambios en la Ley de Extinción de Dominio y la falta de obligatoriedad en el registro de maquinaria pesada, lo que limita gravemente la capacidad de fiscalización y sanción.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, destacó que la minería ilegal mueve siete veces más recursos que el narcotráfico. A pesar de las restricciones presupuestales, reafirmó el compromiso del Ministerio Público de seguir actuando con autonomía, objetividad y respeto al Estado de Derecho. “Esa es nuestra misión”, afirmó durante una conferencia de prensa en la que se presentó un balance de resultados.



Logros institucionales

En cuanto a logros institucionales, las FEMA informaron que en 2024 se obtuvieron 1091 sentencias condenatorias y 232 en los primeros cinco meses de 2025. También se dictaron 19 medidas de prisión preventiva en 2024 y 15 en lo que va del año por delitos como minería ilegal agravada y tráfico de fauna silvestre. Asimismo, se destruyeron más de 1600 campamentos ilegales y miles de equipos utilizados para la extracción ilegal de minerales y madera.

Finalmente, Víctor Cubas Villanueva, vocero de la Fiscalía de la Nación, enfatizó que la minería ilegal es actualmente el delito que más afecta la economía y el medio ambiente del país. Zonas como Condorcanqui, Madre de Dios y Tambopata figuran entre las más afectadas. Ante este panorama, la Fiscalía reiteró la necesidad urgente de un mayor presupuesto y fortalecimiento institucional para enfrentar de forma eficaz este grave problema nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...