Durante el periodo enero-abril de 2025, el Estado peruano recibió ingresos por US$ 388.3 millones derivados de la producción nacional de hidrocarburos, que incluye gas natural, líquidos de gas natural y petróleo. Así lo anunció PerúPetro, entidad estatal peruana encargada de promover, negociar, suscribir y supervisar los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Perú.
Del total recaudado, US$ 195.31 millones correspondieron a la producción de gas natural, US$ 117.74 millones a líquidos de gas natural, y US$ 75.28 millones al petróleo. Estos montos son resultado del pago de regalías, mecanismo mediante el cual las empresas operadoras pagan al Estado por el derecho a explotar los recursos naturales no renovables. Cabe precisar que las regalías se determinan con base en la valorización de la producción de hidrocarburos y el porcentaje establecido en cada contrato suscrito por el Estado.
Estas cifras reafirman la relevancia de este sector para la economía peruana, su impacto positivo en el desarrollo del sector y el trabajo que viene realizando Perupetro como intermediario entre el Estado y las empresas privadas en el manejo responsable de los recursos de hidrocarburos del país.
En el año 2024, los ingresos del Estado peruano por producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 1,197 millones. Desde 1993 hasta la fecha, las regalías acumuladas por la explotación de hidrocarburos han generado un total de US$ 24,534 millones, consolidando su papel como una fuente significativa de financiamiento público y desarrollo regional.