Se prevé un recorte de tasas que podría debilitar al dólar y dar un nuevo impulso a los metales.
Los precios del cobre bajaban el martes debido al fortalecimiento del dólar, aunque los datos alentadores de la economía china y el optimismo sobre un inminente recorte de tasas en Estados Unidos mantenían la confianza de los inversionistas en el metal rojo.
El contrato de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) retrocedía 0,2% a 9.861 dólares por tonelada, aunque se mantenía cerca del máximo de cinco semanas de 9.947 dólares alcanzado en la jornada previa.
Una divisa estadounidense más fuerte encarece los metales cotizados en dólares para los tenedores de otras monedas, lo que tiende a limitar la demanda. Sin embargo, operadores señalaron que las encuestas de gerentes de compras en China mostraron una expansión manufacturera en agosto, impulsada por un aumento de nuevos pedidos, lo que proyecta un panorama más saludable para la demanda de metales industriales.
También puedes leer: Oro supera los US$ 3,500 por onza y marca un máximo histórico
En línea con esta tendencia, la prima del cobre Yangshan —indicador del apetito de China por importar el metal— se ubicó en 55 dólares por tonelada, frente a los 29 dólares de inicios de julio, aunque todavía lejos de los 100 dólares registrados en mayo.
No obstante, el aumento de existencias en los almacenes de la LME refleja señales de menor demanda fuera de China. Con 158.775 toneladas, los inventarios han crecido un 75% desde finales de junio.
Los mercados ahora esperan la reunión de la Reserva Federal del 16 y 17 de septiembre, en la que se prevé un recorte de tasas que podría debilitar al dólar y dar un nuevo impulso a los metales. El informe de empleo de Estados Unidos, programado para este viernes, ofrecerá pistas adicionales sobre la decisión del banco central.
En otros metales, el estaño a tres meses retrocedía 0,3% a 34.850 dólares; el aluminio se mantenía estable en 2.611 dólares; el zinc subía 0,6% a 2.851 dólares; el plomo caía 0,6% a 1.991 dólares; y el níquel cedía 0,9% a 15.295 dólares por tonelada.