- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: se debe restablecer el orden en Pataz sin castigar a la...

SNMPE: se debe restablecer el orden en Pataz sin castigar a la minería formal

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de suspender todas las actividades mineras —formales e informales— en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, en La Libertad, como parte de las medidas para enfrentar la creciente inseguridad vinculada a la minería ilegal. Si bien respaldan el restablecimiento del principio de autoridad, consideran injusto que se paralice a las empresas formales que sí cumplen con la ley y son víctimas del avance del crimen organizado.

El gremio alertó sobre el grave impacto económico y social que tendrá esta medida en la región y en el país. Señalaron que más de 4 mil puestos de trabajo directos e indirectos podrían verse afectados, y que la interrupción repentina de operaciones mineras formales representa riesgos operativos serios, como daños a infraestructura crítica, colapso de presas de relaves, inundaciones y acumulación de gases peligrosos.

Además, advirtieron que la paralización facilitará que los mineros ilegales y bandas criminales tomen el control de las instalaciones formales, debilitando aún más la lucha contra estas mafias. También destacaron que la minería formal en La Libertad representa el 33 % de la producción nacional de oro, y que las pérdidas por canon, regalías y exportaciones podrían superar los S/ 25 millones y US$ 80 millones mensuales, respectivamente.

La SNMPE criticó la falta de conocimiento técnico del Gobierno sobre las operaciones mineras y cuestionó la eficacia del Ministerio de Energía y Minas en el proceso de formalización, señalando que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido desnaturalizado y funciona como un escudo para actividades ilegales. Acusaron también al Congreso de haber contribuido al problema al aprobar sucesivas ampliaciones del Reinfo sin establecer un marco riguroso.

Finalmente, el gremio advirtió que la medida envía una pésima señal a los inversionistas al afectar la estabilidad jurídica y los derechos constitucionales de las empresas formales, generando un clima de incertidumbre para futuros proyectos mineros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...