- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Se observa una mayor cultura del arbitraje en minería, energía e hidrocarburos”

“Se observa una mayor cultura del arbitraje en minería, energía e hidrocarburos”

Entrevista a Roger Rubio Guerrero, Secretario General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)

¿Qué es el arbitraje y desde cuándo se desarrolla en el Perú?

El arbitraje es un medio de solución de controversias privado que es utilizado por las empresas para resolver las disputas que se derivan de los contratos que celebran. Mediante el arbitraje, las partes ponen en manos de árbitros, elegidos por ellas, la solución del caso a través de un laudo que es definitivo e inapelable.

El desarrollo del arbitraje en nuestro país empieza en 1993 con la fundación del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que ha administrado hasta la fecha más de 3200 casos.

¿Cuál es el marco regulatorio del arbitraje en el Perú?

El arbitraje está regulado por la Ley de Arbitraje de 2008 (Decreto Legislativo N° 1071) que está basado en la Ley Modelo UNCITRAL de Arbitraje Comercial Internacional (versión 2006) y que es un marco legal moderno y eficiente.

Los procesos arbitrales además se rigen por los reglamentos arbitrales aprobados por las instituciones arbitrales que administran los casos que las partes les encargan y por las reglas particulares que las partes establezcan para sus casos.

¿Cómo se viene desarrollando el arbitraje en los sectores de minería, energía e hidrocarburos?

Como sucede en otros sectores económicos importantes, se observa una mayor cultura del arbitraje en minería, energía e hidrocarburos. Los contratos que se suscriben en este sector usualmente incorporan una cláusula de arbitraje para resolver cualquier controversia que surja de la ejecución e interpretación de los contratos.

Este escenario, sin duda, es un reflejo de la confianza que los empresarios e inversionistas del sector tienen en el sistema del arbitraje, donde encuentran ventajas en términos de tiempo y especialización en comparación con el sistema judicial.

PLANES EN EL 2016

¿Cuáles son los proyectos del Centro de Arbitraje de la CCL para este año?

Este año nuestra prioridad es aprobar y poner en vigencia nuestro nuevo reglamento arbitral, el cual promoverá un cambio importante en las prácticas arbitrales en nuestra institución y también en el mercado arbitral peruano, dada nuestra posición de líderes. Será un impacto positivo que permitirá mejorar la gestión del arbitraje en el Perú para ajustarla a estándares internacionales, volverla más eficiente y ganar en términos de tiempos y recursos. Será un proceso progresivo, pero podremos ver cambios importantes en poco tiempo.

De otro lado, vamos a desarrollar otros servicios de resolución de controversias, como es el de “Junta de Resolución de Disputas” (Dispute Boards), el cual ha sido regulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y que demandarán las instituciones públicas.

Con este mecanismo, lo que se hace es reunir a personas calificadas para que de manera permanente puedan resolver las controversias que surjan durante la ejecución de una obra pública; sin que esto anule la posibilidad de que al terminar la obra pueda recurrirse al arbitraje para alcanzar otro tipo de decisión. El hecho de que exista con la ejecución de la obra una suerte de técnicos que puedan solucionar los problemas en la obra, ya es un mecanismo que ayuda a la eficiencia de la obra.

Y si bien es un mecanismo previsto, por ahora, para obras públicas, nada impide que se pueda utilizar en ámbitos privados.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 92)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...