- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEPP: Seguridad ante todo

EPP: Seguridad ante todo

La minería, sin duda, es una actividad de riesgo. Pero si bien el riesgo es una variable intrínseca e inevitable en su operación cotidiana, su desarrollo como industria ha impulsado –sobre todo en las últimas décadas y a la par de las nuevas políticas mundiales respecto a seguridad y salud laborales– una búsqueda permanente de elementos para mitigarlo. El resultado de esa búsqueda han sido los hoy denominados ‘Elementos de Protección Personal’ o ‘EPP’, equipos y accesorios destinados a brindarle a los trabajadores mineros seguridad para el desempeño de sus labores. Conozcamos aquí los EPP relacionados con protección de cabeza, rostro, oídos y ojos existentes en el mercado peruano, la tecnología que está detrás de ellos y las empresas que los proveen.

Los EPP son la última línea de salvaguarda de la integridad de un trabajador ante un riesgo laboral. De hecho, en industrias como la minera, su uso puede determinar la diferencia entre la vida y la muerte ante la ocurrencia de un accidente.

Plenamente consciente de tal hecho, la minería moderna no solo aplica acciones de seguridad laboral cada vez más exigentes en todos sus procesos, sino que ellas son parte de estrategias que han integrado plenamente a sus políticas de desarrollo corporativo global.

Esas políticas se han traducido en nuevas instancias y prácticas al interior de las empresas.

Entre las primeras, por ejemplo, destaca la creación de entes responsables dela prevención de riesgos, áreas encargadas de capacitar a los colaboradores sobre el uso de los EPP; o de instancias en las cuales los proveedores de estos equipos dictan programas de instrucción para lograr ese objetivo.

Y entre las segundas, diversas acciones y estrategias permanentes –basadas en instrumentos de comunicación interna– destinadas a promover la participación activa de los trabajadores para la detección de riesgos en todos los procesos y, como consecuencia, fomentar el uso de EPP para prevenirlos y evitarlos.

Pero una vez que se ha logrado ese objetivo, hay acciones complementarias para detectar la falta de dispositivos de seguridad adecuados, para abandonar el uso de aquellos debilitados por el desgaste y para promover su renovación, pues son la última barrera entre el individuo y el riesgo.

Como parte de esas políticas, además, se no solo se vienen elaborando y aplicando códigos laborales para normar la exigencia a los trabajadores para usar los EPP correctamente, sino para aplicar sanciones por no hacerlo. Y se está haciendo esto a la par con políticas destinadas a que el personal se responsabilice de su salud y seguridad, a la vez que sea consciente y comprenda la importancia y los beneficios de los EPP para el desarrollo de sus labores.

Dicho esto, sin embargo, debemos señalar que no todos los EPP pueden garantizar una protección plena frente al peligro; al igual que no todos los EPP, incluso los de un mismo tipo, tienen características similares.

Y es que, respecto a lo primero, cada uno de ellos está diseñado con un propósito específico, además de que existen diversos factores que tienen un efecto sobre su eficiencia. Entre ellos podemos citar el de la limpieza y almacenamiento, los niveles de humedad, la exposición a los solventes que provocan algún tipo de daño, entre otros.

En cuanto a lo segundo, los factores diferenciales son la innovación y la tecnología, variables que determinan, por ejemplo, que unos EPP sean más cómodos, adaptables, flexibles, resistentes o duraderos que otros.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Hampton destinará US$ 600 millones a la construcción del proyecto Los Calatos

La empresa espera iniciar la construcción de la mina en el 2027 y comenzar producción en el año 2029. El gerente general de Minera Hampton, Jim Bannantine, afirmó que invertirán US$ 600 millones en la construcción del proyecto de...

Vaca Muerta proyecta inversiones por US$ 10.051 millones en 2025 pese a la baja del crudo

Las principales empresas del sector mantienen sus posiciones de liderazgo: YPF, Pan American Energy y Vista. Las inversiones proyectadas para Vaca Muerta en 2025 ascienden a US$ 10.051 millones, superando los US$ 9.956 millones de 2024 y los US$ 8.684...

Senace certificó 76 proyectos sostenibles por más de US$8,000 millones en lo que va de 2025

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al cierre del 2024, ha otorgado certificaciones ambientales por más de US$14,000 millones, siendo el sector minero el principal beneficiario con aproximadamente US$11,000 millones. La entidad...

MINEM y Banco Mundial coordinan asistencia técnica para impulsar sostenibilidad minera en el Perú

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión de trabajo con una misión del Banco Mundial para afinar detalles sobre el respaldo técnico que esta entidad brindará en la formulación del Programa de Inversión “Mejoramiento de la...
Noticias Internacionales

El proyecto Terronera avanza: Endeavour Silver actualiza fase de puesta en marcha

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. presentó una actualización de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...

Ático Mining asegura nuevo contrato de 30 años para operar mina El Roble en Colombia

La canadiense Ático Mining anunció la firma de un nuevo contrato minero por 30 años con la Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) para su mina El Roble, dedicada a la extracción de cobre y oro. Este acuerdo...

Codelco cumple con obligaciones de transparencia activa

Entre los datos exigidos se encuentran el marco normativo aplicable, el organigrama, los estados financieros, las memorias anuales. El Consejo para la Transparencia (CPLT) destacó el cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa por parte de la Corporación Nacional...

Gabriela Mistral lanza convocatoria para proyecto de innovación en su Área Seca

Con el objetivo de eliminar el desperdicio que ocurre en el proceso de interferencia entre el sistema de remoción y apilado, en el Área Seca. Durante un webinar dirigido a diversas colaboradoras del sector minero, la División Gabriela Mistral (DGM)...