- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosIsopetrol Lubricants del Perú: La importancia de escoger un buen lubricante

Isopetrol Lubricants del Perú: La importancia de escoger un buen lubricante

Para un buen funcionamiento del motor, uno de los elementos más importantes es el Lubricante. Si se utiliza un Lubricante equivocado, el motor podría estar expuesto a un aumento del desgaste y a una falla prematura. Las funciones básicas que un lubricante debe realizar son: reducir el desgaste reduciendo la fricción, evitar la corrosión, controlar la contaminación, refrigerar, transmitir potencia y sellar.

Algunos usuarios seleccionan el lubricante basándose en el viejo principio de: “A mayor kilometraje de recorrido, mayor viscosidad debe tener el lubricante”. Esta antigua creencia no es correcta, ya que generalmente los lubricantes de un mayor grado de viscosidad no cumplen con las exigentes normas actuales: los estrictos requerimientos ambientales por parte de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA) en relación al control de emisiones, así mismo, los avances tecnológicos en cuanto al diseño de los motores y la mayor exigencia en la economía del combustible. La viscosidad correcta, para cierto tipo de motor, dependerá de las recomendaciones del fabricante del motor. Los Manuales del Propietario del vehículo suelen entregar recomendaciones específicas sobre la manera de seleccionar la viscosidad correcta con base en las temperaturas ambientales de arranque en frío del motor. Sin embargo, no existen recomendaciones del cambio de la viscosidad del aceite según “la edad del motor” de parte de ningún fabricante de vehículos.

También se debe considerar el nivel de calidad API o la categoría de servicio ACEA. El Instituto Americano del Petróleo (API) y la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) son organizaciones técnicas que clasifican los aceites de motor por sus niveles de desempeño en base a una serie de exigentes pruebas de banco en motores prototipo. Los resultados permiten evaluar la capacidad del lubricante para: proteger contra el desgaste, resistir la oxidación a elevadas temperaturas, controlar la formación de depósitos, mantener la viscosidad durante el servicio, etc.

Fundamentalmente, se debe seleccionar el nivel de calidad API o ACEA de acuerdo con la recomendación del fabricante de su motor. El uso de aceites lubricantes con niveles de servicio inferiores a los recomendados, puede producir en el mediano plazo un mal funcionamiento del motor y en general la reducción de la vida útil.

También debemos considerar el refrigerante utilizado. Debido a los nuevos diseños de los motores, por ejemplo aquellos con sistemas EGR, se requiere de fluidos refrigerantes de alto desempeño para la transferencia de calor y elevada eficiencia en la protección contra la corrosión. El uso de refrigerantes de baja calidad puede conducir a motores operando fuera de su rango de temperatura normal por diversas razones que pueden incluir: formación de depósitos en las superficies de transferencia de calor, oclusión de galerías, deterioro de las bombas de agua, malfuncionamiento de termostatos, etc.

Por tanto, una de las mejores recomendaciones para la correcta selección del aceite lubricante para un equipo es, seguir las recomendaciones del fabricante del mismo.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...