- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosLubricantes a la medida de las regulaciones más exigentes

Lubricantes a la medida de las regulaciones más exigentes

Jaime Gallego, Competency Development de lubricantes Chevron, marca representada en el Perú por Soltrak.

La evolución en el diseño de los motores diesel, para cumplir con las nuevas regulaciones internacionales de emisiones y ahorro de combustibles, han generado la necesidad de desarrollar lubricantes que cumplan con las más altas especificaciones del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). Dichos productos han sido diseñados para proteger y prolongar la vida de los nuevos motores, conseguir intervalos más largos de drenaje y ofrecer más alternativas a los usuarios.

Estos lubricantes de avanzada se agrupan en dos categorías: API CK-4, que son productos compatibles con alternativas de especificaciones anteriores, cumpliendo con las necesidades de motores nuevos y antiguos en aplicaciones dentro y fuera de carretera. Y la API FA-4, con lubricantes diseñados para motores diesel de servicio pesado solo en carretera. Ambas especificaciones ofrecen un desempeño superior sobre las anteriores categorías de aceites.

Frente a los aceites de la categoría API CJ-4 la evolución que representan los aceites con especificación API CK-4, puede aportar beneficios relevantes a la minería peruana: por ejemplo, hasta un 20% de mejor protección antidesgaste; hasta 30% mejor rendimiento de oxidación; depósitos de pistón más bajos en temperaturas de funcionamiento del motor más altas; mayor capacidad de drenaje de aceite; y mayor longevidad del motor debido a un menor desgaste y mejor control de oxidación.

Recordemos que, al elegir una determinada alternativa de aceite, se debe buscar tres importantes características: La primera es la estabilidad contra la oxidación –la capacidad de evitar la degradación del aceite–, que permite prolongar la vida útil del mismo y prolongar periodos de cambio. La tecnología Isosyn Advanced de Chevron, aporta una protección excelente en ese propósito, al estar formulada con aceites bases Premium grupo II, que entregan un desempeño similar a un producto sintético, a un costo inferior.

El segundo criterio es el de encontrar una mayor protección contra el desgaste, ya que la tendencia a reducir las viscosidades del aceite puede generar películas muy delgadas que solo se pueden compensar con el uso de un paquete de aditivos apropiado, como los utilizados en la tecnología Isosyn Advanced.

Finalmente, conviene considerar la formación de depósitos en los pistones, que pueden ser especialmente problemáticos en los motores al causar la pérdida de control del consumo de aceite.

En este proceso de selección, es necesario que las compañías tengan presente la antigüedad y el tipo de equipos que operan, e identifiquen los intervalos actuales de drenaje de aceite. Los productos API CJ-4 pueden continuar funcionando muy bien para compañías con flotas más antiguas, que operen hasta las 500 horas, o menos, para los drenajes de aceite.

A su vez, los productos API CK-4 Premium serán la mejor opción para compañías con una cantidad variada de equipos antiguos y nuevos, y que buscan incrementar los intervalos de drenaje de aceite más allá de las 500 horas, con un rendimiento excelente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...