- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAvances y desafíos de la minería peruana 4.0

Avances y desafíos de la minería peruana 4.0

Una de las razones más importantes porque se está migrando a la Minería 4.0 es por la mejora en la eficiencia en todas las operaciones, desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

La minería mundial afronta realidades cada vez más difíciles como el agotamiento de las reservas de los depósitos superficiales, la reducción de las leyes del mineral, la disminución de la productividad de las operaciones en actividad, el aumento de los costos laborales, la dificultad para encontrar nuevos yacimientos económicamente minables, entre otros. La respuesta a esta problemática ha sido la utilización de herramientas digitales modernas que están convirtiendo a la minería en una actividad inteligente, eficiente y sostenible. A esta transformación se le ha llamado Minería 4.0.

¿De dónde viene la denominación Minería 4.0? Este nombre está relacionado a la secuencia de revoluciones industriales que han ocurrido a lo largo de la historia.

En la evolución tecnológica se empieza con la Minería 1.0, que es la minería manual rudimentaria que comenzó en la antigüedad prehistórica, cuando se extraían minerales utilizando herramientas muy básicas y artesanales.

La Minería 2.0 se da con la mecanización a partir del uso del vapor, la energía eléctrica y luego el motor de combustión interna que, en combinación con la invención de máquinas como perforadoras, elevadores, bombas, vehículos de transporte, trituradoras, molinos, etc., hicieron posible la explotación minera a escala más grande y a mayor profundidad.



La minería 3.0 empieza a desarrollarse a finales del siglo XX con el advenimiento de la informática, las computadoras, las comunicaciones inalámbricas, el internet, los controladores lógicos programables, lográndose la automatización parcial de procesos y equipos.

Finalmente, pasamos a la Minería 4.0 donde las operaciones mineras están digitalizadas, son inteligentes y autónomas.

¿Por qué las compañías mundiales están adoptando rápidamente la Minería 4.0? Es por varias razones. Una de las más importantes es porque mejora la eficiencia en todas las operaciones
mineras desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción. Otra razón es la disminución de los riesgos de accidentes humanos, al reemplazar la labor humana en zonas peligrosas por robots y equipos autónomos.

También ayuda a optimizar los recursos valiosos como el agua y la energía, minimizando su desperdicio y favoreciendo la sostenibilidad de la explotación minera. Otro motivo es que produce una abundante generación de datos en tiempo real, lo que facilita enormemente la toma de decisiones. Asimismo, hace posible un mayor control de la trazabilidad en la cadena de suministro.

Lea el artículo completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...