- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRumbo al catastro unificado: El sueño de todo proyecto

Rumbo al catastro unificado: El sueño de todo proyecto

José Luis Valdivia Atanacio, Asociado del Área de Proyectos de Recursos Naturales e Infraestructura en Miranda & Amado.

Uno de los primeros problemas que enfrenta todo inversionista interesado en la estructuración
y ejecución de un proyecto minero, eléctrico o de hidrocarburos es de terminar la viabilidad del proyecto. Para ello, entre otras muchas cosas, requiere de información documentaria y gráfica que le permita identificar qué derechos existen sobre el predio en el cual se prevé el desarrollo de dicho proyecto.

Durante muchos años, el Perú careció de una plataforma virtual que recopilara los diferentes derechos que otorga el Estado (e.g. bienes de propiedad estatal, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas, concesiones forestales, etc.), obligando a los interesados a solicitar a cada una de las entidades la emisión de planos físicos para que, posteriormente, a través de sistemas de información geográfica, estos puedan ser dibujados y georreferenciados.

Sin embargo, con los avances de la tecnología y en plena era de la digitalización, podemos señalar que el Perú, en el año 2022, mostró un avance significativo en el desarrollo de esta ansiada plataforma y, actualmente, es una realidad acceder a esta gracias al impulso de un sistema de datos abiertos.

Debemos hacer la precisión que el término catastro será utilizado en este artículo en su acepción más amplia, debiendo entenderse como el ‘inventario’ de derechos que las diferentes entidades estatales administran en sus diversos ámbitos y especialidades.

Pioneros en el catastro digital

En el 2010, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet creó el sistema de información geológica y catastral minero de libre acceso (GEOCATMIN), el cual permitió de manera rápida y sencilla identificar la ubicación de las diferentes concesiones mineras vigentes, en trámite y extintas; además de información adicional como el tipo de concesión, el titular de la concesión, entre otros.

Con esta información digital y el apoyo de sistemas de georreferenciación tales como Google Earth (creado en el año 2005), era posible superponer la información obtenida de Geocatmin y con trastarla con imágenes satelitales que permitían una mejor visualización del área de interés, dejando prácticamente obsoletos los planos físicos como for mas de representación de información gráfica.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...