- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiberseguridad: Noticias y señales de lo que se viene

Ciberseguridad: Noticias y señales de lo que se viene

Ivan Goicochea, CEO & Founder P&P Cybersecurity Solutions.

En las últimas semanas se ha conocido, a través de las noticias, diversos ciberataques a entida
des gubernamentales de diversos países como:

PERÚ: Hace unos días, el Ejército y el Comando Conjunto peruano sufrió el mayor hackeo de su historia, donde fueron revelados 283 mil correos y planes ante una guerra con Chile. El grupo al cual se le atribuye este cibe rataque se denomina Guacamaya, es un grupo de hackers que expone cómo los gobiernos latinoamericanos hacen uso de recursos para reprimir y someter a la población, según sus palabras.

Esta organización cibercriminal logró acceder a 283 mil correos electrónicos con 175 gigabytes que contienen docu mentos militares.

COSTA RICA: En abril del presente año, Costa Rica sufrió un severo ciberata que el cual trajo como consecuencia la declaración de estado de emergencia, dicha situación se sostuvo alrededor de seis semanas.

Alrededor de treinta instituciones pú blicas de la República de Costa Rica, incluido su Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tec nología y Telecomunicaciones (MICITT), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Radiográfica Costarricense S. A. (RACSA), la Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Fami liares (FODESAF) y la Junta Administra tiva del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC).

El grupo prorruso Conti Group se adjudicó el ciberataque y solicitó un rescate de 10 millones de dólares estadounidenses a cambio de no liberar la infor mación sustraída del Ministerio de Hacienda, la cual podría incluir información sensible, como las declaraciones de impuestos de los ciudadanos y empresas que operan en Costa Rica.

CHILE: A finales de septiembre del pre sente año, este país fue víctima de un ciberataque, con el cual se obtuvieron más de 400 mil mensajes de correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto que fueron expuestos. Estos incluyen documentos rotulados como ‘reservado’, ‘secreto’ y ‘ultra secreto’, de áreas sensibles de defensa, como la estrategia de ciberseguridad, el sistema de monitoreo de comunicaciones satelitales en las fronteras y programas para al macenar bases de datos de inteligencia.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina, Cerro Verde y Chinalco son las que más invierten en planta beneficio

La inversión acumulada, a noviembre de 2024, en este rubro sumó un total de US$ 951 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el rubro Planta Beneficio registró...

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Ecuador espera US$ 42.000 millones de inversión extranjera en sector petrolero en 2025-2029

En los próximos años, la producción de petróleo debería aumentar desde los 475.272 barriles por día (bpd) registrados en 2024 por la empresa estatal Petroecuador y empresas privadas, a un máximo en 2026 de algo más de 600.000 bpd. Reuters.-...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining igualó a Glencore en ganancias anuales tras acumular US$ 4.400 millones en 2024

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % anual, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la empresa china fuera tan...