- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiberseguridad: Noticias y señales de lo que se viene

Ciberseguridad: Noticias y señales de lo que se viene

Ivan Goicochea, CEO & Founder P&P Cybersecurity Solutions.

En las últimas semanas se ha conocido, a través de las noticias, diversos ciberataques a entida
des gubernamentales de diversos países como:

PERÚ: Hace unos días, el Ejército y el Comando Conjunto peruano sufrió el mayor hackeo de su historia, donde fueron revelados 283 mil correos y planes ante una guerra con Chile. El grupo al cual se le atribuye este cibe rataque se denomina Guacamaya, es un grupo de hackers que expone cómo los gobiernos latinoamericanos hacen uso de recursos para reprimir y someter a la población, según sus palabras.

Esta organización cibercriminal logró acceder a 283 mil correos electrónicos con 175 gigabytes que contienen docu mentos militares.

COSTA RICA: En abril del presente año, Costa Rica sufrió un severo ciberata que el cual trajo como consecuencia la declaración de estado de emergencia, dicha situación se sostuvo alrededor de seis semanas.

Alrededor de treinta instituciones pú blicas de la República de Costa Rica, incluido su Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tec nología y Telecomunicaciones (MICITT), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Radiográfica Costarricense S. A. (RACSA), la Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Fami liares (FODESAF) y la Junta Administra tiva del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC).

El grupo prorruso Conti Group se adjudicó el ciberataque y solicitó un rescate de 10 millones de dólares estadounidenses a cambio de no liberar la infor mación sustraída del Ministerio de Hacienda, la cual podría incluir información sensible, como las declaraciones de impuestos de los ciudadanos y empresas que operan en Costa Rica.

CHILE: A finales de septiembre del pre sente año, este país fue víctima de un ciberataque, con el cual se obtuvieron más de 400 mil mensajes de correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto que fueron expuestos. Estos incluyen documentos rotulados como ‘reservado’, ‘secreto’ y ‘ultra secreto’, de áreas sensibles de defensa, como la estrategia de ciberseguridad, el sistema de monitoreo de comunicaciones satelitales en las fronteras y programas para al macenar bases de datos de inteligencia.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...