- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosClaves para la Digitalización en el Sector del Agua

Claves para la Digitalización en el Sector del Agua

Liliana Velasco Pérez, Responsable de Desarrollo de Negocio en el Sector del Agua de Minsait.

La digitalización ha llegado para quedarse, y al igual que está cambiando todos los aspectos de nuestra vida ciudades, hogares o nuestro ocio, también está revolucionando las empresas.

Esta digitalización, o industria 4.0, es fundamental para garantizar la competitividad de las compañías. Es por ello que se deben proporcionar soluciones orientadas a generar impactos positivos en sus negocios y en la sociedad.

Las utilities de agua se encuentran en plena ola de cambios. La digitalización está siendo un eje transformador del sector de agua, convirtiéndose en un elemento fundamental en todos los procesos, tanto a nivel de control y operación de las infraestructuras hidráulicas como de la gestión comercial y de los procesos corporativos asociados: financieros, RRHH o marketing, entre otros.

Las herramientas usadas para afrontar los nuevos retos son muy diversas: desde una gestión inteligente y automatizada de los sensores desplegados en campo, hasta la automatización de los procesos a través de Virtual Workforce.

Todas estas nuevas soluciones contribuyen a mejorar las áreas clave asociadas a la gestión del agua en lo que se refiere a la conectividad de los equipos, la homogeneización y gestión del dato y la automatización de procedimientos. Sin embargo, aunque las principales compañías están dando pasos agigantados para ponerse al día, el nivel de madurez digital de las empresas de agua tiene aún un gran recorrido. A partir de la experiencia de Minsait en las diferentes utilities, donde se realizan proyectos de transformación digital, se pueden diferenciar tres idiosincrasias de compañías en función de su nivel de digitalización.

-Empresas en un estado prematuro de desarrollo digital, donde sus esfuerzos en el ámbito TI están enfocados a implementar las funcionalidades básicas de un sistema ERP, cubrir el proceso básico de la gestión comercial, disponer de sistemas que faciliten la georreferenciación y el control de la operación.

-Empresas con conciencia digital, que han rediseñado la mayoría de las operaciones para tener procesos más automatizados y controlados, pero se encuentran en una fase de consolidación de su tecnología para poder aplicar funcionalidades complementarias. Estas compañías suelen implantar módulos más avanzados sobre los sistemas anteriormente comentados, así como soluciones que potencian la eficiencia energética y la relación con el cliente tanto interno como externo a través de su oficina virtual y el portal web.

-En el nivel más alto se encontrarían las empresas con mayor grado de madurez digital, que son aquellas que han consolidado las tecnologías previas comentadas, pero aún disponen de rango de mejora mediante la incorporación de la analítica avanzada orientada a la optimización de la toma de decisión estratégica, donde el dato es un activo común para todas las áreas. Del mismo modo, la automatización de los procesos toma protagonismo a la hora de reducir la intervención. Para ello, recurren a las…

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Precio del cobre retrocede tras máximos de 15 meses: ¿Por qué?

La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor...

Precio del oro alcanza nuevamente máximos históricos: las razones

La debilidad del dólar influye. El oro registró el martes un nuevo récord histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados...

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...

Regalías mineras sumaron más de S/1,858 en julio: cifras por región

El cuadro estadístico del Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que más del 60% de las regalías se concentraron en solo cuatro regiones: Áncash, Moquegua, Apurímac y Tacna. Áncash lideró con S/ 306 millones en regalías mineras hasta julio de 2025,...
Noticias Internacionales

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...

Anglo American y Codelco implementarán Plan Minero Conjunto en Andina-Los Bronces

La iniciativa liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez se obtengan los permisos, previstos para 2030. Anglo American y Codelco implementarán un Plan Minero Conjunto en el...

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...