- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosClaves para la Digitalización en el Sector del Agua

Claves para la Digitalización en el Sector del Agua

Liliana Velasco Pérez, Responsable de Desarrollo de Negocio en el Sector del Agua de Minsait.

La digitalización ha llegado para quedarse, y al igual que está cambiando todos los aspectos de nuestra vida ciudades, hogares o nuestro ocio, también está revolucionando las empresas.

Esta digitalización, o industria 4.0, es fundamental para garantizar la competitividad de las compañías. Es por ello que se deben proporcionar soluciones orientadas a generar impactos positivos en sus negocios y en la sociedad.

Las utilities de agua se encuentran en plena ola de cambios. La digitalización está siendo un eje transformador del sector de agua, convirtiéndose en un elemento fundamental en todos los procesos, tanto a nivel de control y operación de las infraestructuras hidráulicas como de la gestión comercial y de los procesos corporativos asociados: financieros, RRHH o marketing, entre otros.

Las herramientas usadas para afrontar los nuevos retos son muy diversas: desde una gestión inteligente y automatizada de los sensores desplegados en campo, hasta la automatización de los procesos a través de Virtual Workforce.

Todas estas nuevas soluciones contribuyen a mejorar las áreas clave asociadas a la gestión del agua en lo que se refiere a la conectividad de los equipos, la homogeneización y gestión del dato y la automatización de procedimientos. Sin embargo, aunque las principales compañías están dando pasos agigantados para ponerse al día, el nivel de madurez digital de las empresas de agua tiene aún un gran recorrido. A partir de la experiencia de Minsait en las diferentes utilities, donde se realizan proyectos de transformación digital, se pueden diferenciar tres idiosincrasias de compañías en función de su nivel de digitalización.

-Empresas en un estado prematuro de desarrollo digital, donde sus esfuerzos en el ámbito TI están enfocados a implementar las funcionalidades básicas de un sistema ERP, cubrir el proceso básico de la gestión comercial, disponer de sistemas que faciliten la georreferenciación y el control de la operación.

-Empresas con conciencia digital, que han rediseñado la mayoría de las operaciones para tener procesos más automatizados y controlados, pero se encuentran en una fase de consolidación de su tecnología para poder aplicar funcionalidades complementarias. Estas compañías suelen implantar módulos más avanzados sobre los sistemas anteriormente comentados, así como soluciones que potencian la eficiencia energética y la relación con el cliente tanto interno como externo a través de su oficina virtual y el portal web.

-En el nivel más alto se encontrarían las empresas con mayor grado de madurez digital, que son aquellas que han consolidado las tecnologías previas comentadas, pero aún disponen de rango de mejora mediante la incorporación de la analítica avanzada orientada a la optimización de la toma de decisión estratégica, donde el dato es un activo común para todas las áreas. Del mismo modo, la automatización de los procesos toma protagonismo a la hora de reducir la intervención. Para ello, recurren a las…

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Solidus asegura posible financiamiento por US$ 835 millones para proyecto aurífero en EE. UU.

Solidus Resources, filial de la minera privada Waterton Mining, ha anunciado la posibilidad de recibir un financiamiento de hasta 835 millones de dólares por parte del Export-Import Bank de los Estados Unidos (Exim), para el desarrollo del proyecto aurífero...

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...