- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCompetitividad del sector minero peruano

Competitividad del sector minero peruano

Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Luego de tres años, la ciudad de Arequipa fue la sede de uno de los foros mineros más importantes a nivel mundial: PERUMIN, en su edición número 35. Este evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es un espacio para el análisis, diálogo y debate en torno a la minería peruana.

Siguiendo una tradición iniciada en PERUMIN 34, se presentó la actualización del Indicador de Competitividad Minera (ICM), un instrumento que evalúa la competitividad del sector minero peruano con respecto a sus pares de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y México; y, otros países relevantes para el sector minero mundial, como son Australia, Canadá, y Sudáfrica. El ICM fue elaborado por Macroconsult, junto con Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría en los aspectos tributarios, legales y regulatorios y Fernando Castillo en los aspectos sociales.

Para la elaboración del ICM se empleó información estadística y regulatoria de fuentes oficiales, complementada con información de corte cualitativo, para evaluar la situación competitiva de cada país, en términos relativos, en cinco pilares. Primero, el pilar sobre potencial geológico evaluó las reservas minerales, los niveles de explotación, los recursos dirigidos a cada país para la exploración minera y la opinión de los agentes sobre la facilidad de acceder a dicho potencial.

Segundo, el pilar sobre política tributaria analizó los principales tributos y cargas, conocidos como “government take” que se aplican al sector minero en cada país para estimar el impacto de los distintos esquemas tributarios en la tasa interna de retorno de un proyecto de cobre modelo. Tercero, el pilar sobre infraestructura examinó el stock actual de infraestructura de transporte esencial para la minería (carreteras, vías férreas y puertos), las características geográficas de cada país, el costo de energía (diésel y tarifa eléctrica media de usuarios de gran tamaño), y los indicadores del “Logistic Performance Index”.

El pilar sobre instituciones y regulaciones analizó la complejidad y tiempo para obtener los permisos necesarios para desarrollar un proyecto de exploración minera, los plazos para la obtención de permisos principales para operación y el valor máximo de multas que se imponen en cada país por infracciones ambientales. Estos elementos objetivos fueron complementados con indicadores cualitativos que miden la calidad del marco institucional en cada país. Finalmente, el pilar denominado entorno social evaluó el entorno social que enfrenta el sector minero en cada país a través de factores socioeconómicos y la seguridad jurídica a partir de indicadores publicados por organizaciones internacionales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...