- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDesarrollo del Cobre Peruano: oportunidad global vigente y perspectivas desde la energía

Desarrollo del Cobre Peruano: oportunidad global vigente y perspectivas desde la energía

Edwin Quintanilla, director de la Maestría en
Gestión de la Energía de ESAN.

Durante el último año, fuimos testigos de la evolución favorable de la cotización internacional del cobre, nuestro principal producto de exportación nacional y del cual el Perú es el segundo productor global, luego de Chile. En el presente artículo, se analizan las oportunidades y los desafíos desde el punto de vista energético, como uno de los principales drivers de esta situación con el metal rojo. (Ver Cuadro 1)

INVERSIÓN MINERA

La reconocida revista The Economist evidenció, hace unas semanas, la relación entre el cambio climático, la energía, la producción del cobre, entre otros metales. En su artículo “El futuro de la minería: rocas y lugares difíciles” se destaca al yacimiento minero Quellaveco como una inversión emblemática a tajo abierto en el sur peruano y uno de los depósitos más grandes de cobre, donde se invirtió más de USD 5000 millones. Además, se espera que sus operaciones se inicien en 2022, tras un largo plazo en su desarrollo. Esto amerita considerar otros proyectos, debido a las enormes oportunidades del entorno.

Al referirse a las consecuencias de la intensiva transición energética global y su impacto en la minería, el artículo señala: “En el papel, la transición energética podría traer una bonanza minera. Si el mundo quiere cumplir el objetivo del acuerdo climático de París, de limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, la demanda de DESARROLLO DEL COBRE PERUANO: OPORTUNIDAD GLOBAL VIGENTE Y PERSPECTIVAS DESDE LA ENERGÍA metales como cobalto, cobre, litio y níquel se disparará. La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) calcula que un automóvil eléctrico necesita seis veces el contenido mineral de uno con un motor de combustión interno. La central eólica terrestre es, en promedio, nueve veces más intensiva en recursos que una planta de energía a gas”.

Con relación específica al cobre, se conoce que su uso omnipresente en el cableado eléctrico lo convierte en uno de los mayores mercados de metales y que, “si el mundo va a cumplir con sus metas climáticas, la demanda podría casi triplicarse”. Eso denota la importancia de desarrollar nuevos proyectos de cobre, que no es una tarea fácil en una situación expectante de alto crecimiento inédito, pero es una oportunidad única para el desarrollo de proyectos en el país.

PRODUCCIÓN EN AUMENTO

Una pregunta que emerge a estas alturas es cómo la energía puede contribuir al desarrollo de estos proyectos. Obviamente no es la única variable explicativa de su desarrollo, pero sí es una variable clave y de gran impacto en las decisiones de inversión, como se evidencia en el documento “Energía procíclica: Un estudio de caso del desarrollo de la industria minera”, que publiqué hace dos años en Cuadernos de Energía N.o 58, en España. Esta situación puede resumirse en: (Ver Cuadro 2).

Lea el informe Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...