- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDesarrollo del Cobre Peruano: oportunidad global vigente y perspectivas desde la energía

Desarrollo del Cobre Peruano: oportunidad global vigente y perspectivas desde la energía

Edwin Quintanilla, director de la Maestría en
Gestión de la Energía de ESAN.

Durante el último año, fuimos testigos de la evolución favorable de la cotización internacional del cobre, nuestro principal producto de exportación nacional y del cual el Perú es el segundo productor global, luego de Chile. En el presente artículo, se analizan las oportunidades y los desafíos desde el punto de vista energético, como uno de los principales drivers de esta situación con el metal rojo. (Ver Cuadro 1)

INVERSIÓN MINERA

La reconocida revista The Economist evidenció, hace unas semanas, la relación entre el cambio climático, la energía, la producción del cobre, entre otros metales. En su artículo “El futuro de la minería: rocas y lugares difíciles” se destaca al yacimiento minero Quellaveco como una inversión emblemática a tajo abierto en el sur peruano y uno de los depósitos más grandes de cobre, donde se invirtió más de USD 5000 millones. Además, se espera que sus operaciones se inicien en 2022, tras un largo plazo en su desarrollo. Esto amerita considerar otros proyectos, debido a las enormes oportunidades del entorno.

Al referirse a las consecuencias de la intensiva transición energética global y su impacto en la minería, el artículo señala: “En el papel, la transición energética podría traer una bonanza minera. Si el mundo quiere cumplir el objetivo del acuerdo climático de París, de limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, la demanda de DESARROLLO DEL COBRE PERUANO: OPORTUNIDAD GLOBAL VIGENTE Y PERSPECTIVAS DESDE LA ENERGÍA metales como cobalto, cobre, litio y níquel se disparará. La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) calcula que un automóvil eléctrico necesita seis veces el contenido mineral de uno con un motor de combustión interno. La central eólica terrestre es, en promedio, nueve veces más intensiva en recursos que una planta de energía a gas”.

Con relación específica al cobre, se conoce que su uso omnipresente en el cableado eléctrico lo convierte en uno de los mayores mercados de metales y que, “si el mundo va a cumplir con sus metas climáticas, la demanda podría casi triplicarse”. Eso denota la importancia de desarrollar nuevos proyectos de cobre, que no es una tarea fácil en una situación expectante de alto crecimiento inédito, pero es una oportunidad única para el desarrollo de proyectos en el país.

PRODUCCIÓN EN AUMENTO

Una pregunta que emerge a estas alturas es cómo la energía puede contribuir al desarrollo de estos proyectos. Obviamente no es la única variable explicativa de su desarrollo, pero sí es una variable clave y de gran impacto en las decisiones de inversión, como se evidencia en el documento “Energía procíclica: Un estudio de caso del desarrollo de la industria minera”, que publiqué hace dos años en Cuadernos de Energía N.o 58, en España. Esta situación puede resumirse en: (Ver Cuadro 2).

Lea el informe Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...