- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl camino hacia la mejora regulatoria para incentivar las inversiones

El camino hacia la mejora regulatoria para incentivar las inversiones

Deberíamos, bajo una mirada retrospectiva, preguntarnos si estamos haciendo todo lo necesario para no solo estar habituados sino, como país, volvernos competitivos para atraer nuevas inversiones.

Por: Juan Pablo Macassi, Socio de Hernández & Cía.

Hace aproximadamente año y medio, en este mismo foro, escribía sobre la necesidad de respetar el imperio de la ley (o rule of law en el derecho anglosajón), como un ideal jurídico-político fundamental de todo Estado de derecho, y con directa relación respecto a las inversiones en general, y con una sensibilidad especial en el caso de las inversiones mineras.

Ahora, ya culminando el año 2024, es oportuno hacer una breve revisión sobre el punto en el cual nos encontramos como país para incentivar las inversiones mineras.

Como primera reflexión tenemos que, para la industria minera en el Perú, hubo noticias positivas relacionadas con reposiciones de reservas, ampliaciones o anuncios de inicio de construcción de operaciones de relevancia para el país. En el mismo sentido, la inversión en exploración minera ha repuntado, lo que genera un prudente optimismo en el sector, pues dicha inversión es la que
permite tener una visión a largo plazo en la industria a través del descubrimiento de nuevos yacimientos mineros.

Lo anterior se debe, en gran medida, a los buenos precios internacionales de los metales, a la necesidad de reponer o aumentar producción (lo que explica también el interés en exploración
brownfield), pero también a la expertise que el sector ha ido adquiriendo para manejar los riesgos regulatorios que presenta el desarrollo de cualquier inversión minera en el Perú.



Lejos de alegrarnos por habernos adaptado y convivir con tales riesgos, considero que deberíamos, bajo una mirada retrospectiva, preguntarnos si estamos haciendo todo lo necesario para no solo estar habituados sino, como país, volvernos competitivos para atraer nuevas inversiones.

En los últimos meses se han dado modificaciones regulatorias que han tenido como objetivo disminuir la tramitología. Entre estas modificaciones, tenemos entre las más relevantes para el sector minero a las siguientes:

  • Decreto SupremoNo. 005-2024-MINAM (publicado el 27 de julio), que modificó las disposiciones del esquema de articulación para la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental detallado por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE,
    a efectos de desconcentrar la calificación de los proyectos y precisar diversos plazos y acciones concretas endicho proceso de articulación;
  • Decreto Legislativo No. 1668 (publicado el 28 de setiembre), que aprobó diversas medidas para fomentar el avance de proyectos de inversión (pública, privada, o mixta), como la tramitación simultánea de títulos habilitantes y la certificación ambiental (salvo aquellos permisos que aprueben, autoricen o concedan el inicio de la ejecución del proyecto, lo cual ciertamente le resta aplicación práctica a la norma), o plazos máximos para las opiniones vinculantes a los estudios ambientales, y la optimización de plazos en su evaluación; y,
  • Decreto Legislativo No. 1680 (publicado el 28 de setiembre), que creó el Diagnóstico Arqueológico de Superficie como una medida alternativa al Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie, requiriendo solamente una comunicación previa a su elaboración, y su registro en el Ministerio de Cultura previa suscripción del arqueólogo responsable.

Sin perjuicio de lo bien intencionadas que son estas modificaciones, lo cierto es que, salvo el Diagnóstico Arqueológico de Superficie, su impacto para facilitar el desarrollo de los proyectos
de inversión será limitado si no van de la mano con esfuerzos concretos y de gestión que sean tangibles al momento de la interacción de los titulares mineros con la Administración Pública.

Lea el artículo completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...