- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl canon y las regalías mineras como motor del desarrollo de las...

El canon y las regalías mineras como motor del desarrollo de las regiones mineras

En los últimos 10 años, los Gobiernos locales y regionales han recibido casi S/ 38 mil millones por concepto de canon minero y S/ 17 mil millones por concepto de regalías.

Por: Rafael Lengua, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria.

El canon y las regalías mineras son un componente crucial para el desarrollo económico y social de las regiones mineras. El canon minero se compone del 50% del Impuesto a la Renta que las empresas mineras pagan por la explotación de los recursos minerales, metálicos y no metálicos, y se distribuye en favor de las municipalidades distritales, provinciales y departamentales y gobiernos regionales en cuya circunscripción se explotan los minerales.

Las regalías mineras son la contraprestación económica que los titulares de concesiones mineras pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos, y se determina aplicando una tasa progresiva a la utilidad operativa. Al igual que el canon minero, se distribuye a los Gobiernos locales y regionales en cuya circunscripción se explotan los minerales.

Los recursos públicos derivados del canon y las regalías mineras son cruciales para las regiones mineras porque permiten financiar proyectos de infraestructura básica y productiva (carreteras,
puentes, sistemas de agua potable y alcantarillado, entre otros), proyectos que promueven el desarrollo sostenible, así como mejorar los servicios de salud y educación mediante la construcción y equipamiento de hospitales, centros de salud, escuelas y universidades. Además, las inversiones locales generan empleo directo e indirecto en las regiones mineras, reduciendo la pobreza y dinamizando la economía local.



En los últimos 10 años, los Gobiernos locales y regionales han recibido casi S/ 38 mil millones por concepto de canon minero y S/ 17 mil millones por concepto de regalías, siendo los departamentos de Áncash y Arequipa quienes, largamente, más recursos han recibido. Si bien estos recursos han servido para financiar total o parcialmente miles de proyectos de inversión pública, el impacto generado por estos en el desarrollo de las regiones y, sobre todo, en mejorar la calidad de vida de las poblaciones no ha sido realmente significativo.

¿Qué explica esta situación aparentemente contradictoria? En general, hay relativo consenso que la administración y uso de los ingresos derivados del canon y las regalías mineras por parte de
los Gobiernos locales y regionales no ha sido eficaz ni eficiente y, por lo tanto, si bien se han ejecutado proyectos, la población no ha percibido los beneficios que la actividad minera les debería haber traído, al menos no de manera proporcional a la cantidad de recursos públicos
generados por esta actividad. No solo se invierte mal, sino que muchas veces ni siquiera se ejecutan todas las inversiones y los recursos permanecen en las cuentas del Banco de la Nación, sin que la población reciba beneficio alguno.

Entre los principales problemas que han causado esta mala o nula administración de los recursos se encuentran la falta de buena gobernanza, transparencia, rendición de cuentas y planificación
estratégica, así como pocos recursos y capacidades en la ejecución de proyectos de inversión pública por parte de los Gobiernos locales y regionales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...