- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl litio en el Perú, a propósito de los casos de Chile...

El litio en el Perú, a propósito de los casos de Chile y Bolivia

En el año 2021, los países con mayor producción y reservas de litio fueron Australia, Chile y China.

En los últimos años, a partir de las distintas medidas adoptadas por diferentes estados a nivel mundial para hacer frente al cambio climático, el litio ha ganado mayor notoriedad para los inversionistas, al ser considerado como una materia prima valiosa para el funcionamiento de distintos equipos, que permitirían reducir la contaminación ambiental.

En el año 2021, los países con mayor producción y reservas de litio fueron Australia, Chile y China. En Sudamérica existe el famoso “Triángulo del Litio”, conformado por Chile, Argentina y Bolivia, los mayores productores en la región. Perú no está incluido en dicho grupo al no contar con ningún proyecto en etapa de explotación.

Actualmente, el Perú cuenta con un potencial proyecto de extracción de litio denominado “Falchani” de titularidad de la empresa Macusani Yellowcake S.A.C., subsidiaria de la canadiense American Lithium. De acuerdo a la información provista por dicha empresa, el yacimiento concentra mineral con una pureza de hasta 99,82%, lo cual es poco usual debido a que, por su reactividad, no es sencillo hallar esos índices de pureza.



Entonces, el Perú podría aprovechar el boom del litio y sumarse a los otros países de la regiónpara incrementar su desarrollo económico, social y político. Sin embargo, las distintas iniciativas legislativas para regular la cadena extractiva del litio han generado un debate sobre la necesidad de contar con una regulación particular para este mineral, lo cual nos ha llevado a revisar las propuestas legislativas y confrontar con las experiencias regulatorias de nuestros países vecinos.

La regulación chilena sobre el litio tiene más de 40 años de antigüedad, siendo una de sus primeras normas aquella emitida en 1979 (Decreto Ley N° 2.886), a través del cual el Estado chileno se reservó la propiedad del litio, no siendo posible que los privados celebren actos jurídicos sobre este mineral una vez extraído. La Comisión Chilena de Energía Nuclear – CCHEN era la única facultada para autorizar y celebrar contratos de extracción de litio con privados.

Posteriormente, en la Constitucional Política de Chile de 1980, el Estado chileno se confirió el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todos los yacimientos mineros, estableciendo las formas bajo las cuales legalmente se puede explotar el litio, previo cumplimiento de requisitos y condiciones.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...