- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosLa búsqueda del estratégico galio ¿Puede el Perú entrar en la cadena...

La búsqueda del estratégico galio ¿Puede el Perú entrar en la cadena de suministro de semiconductores?

Según la institución europea Critical Raw Materials Alliance, China produce el 60% del germanio mundial y el 80% del galio.

Por Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

En medio de la guerra económica con los Estados Unidos, China ha empezado a aplicar a partir del primero de agosto restricciones exportadoras a dos metales importantes: galio y germanio, que son claves para la fabricación de semiconductores.

Esta medida ha sido vista como una reacción geopolítica de China ante medidas similares en su contra tomadas por Estados Unidos. El poder de las nuevas regulaciones establecidas por China se basa en el control que tiene este país sobre los dos metales mencionados. Según la institución europea Critical Raw Materials Alliance, China produce el 60% del germanio mundial y el 80% del galio.

El germanio tiene usos en células solares, semiconductores, fibras ópticas y en aplicaciones militares como gafas de visión nocturna. Por su parte, el galio es un metal de suma importancia para la fabricación de semiconductores avanzados llamados arseniuro de galio, que se usan en chips de radiofrecuencia para la telefonía móvil y comunicaciones satelitales; también en radares, dispositivos de microondas y en diodos emisores de luz (LED).



Los semiconductores de arseniuro de galio tienen ventajas marcadas cuando se les compara con los tradicionales semiconductores de silicio como: mayor eficiencia, permiten una mayor velocidad de conducción de los electrones, son menos sensitivos a las altas temperaturas y producen menos ruido. Debido a que en el arseniuro de galio los electrones se desplazan a una mayor velocidad, se prevé que su demanda se incremente a causa de la implementación de la tecnología móvil 5G, la cual requiere altas velocidades de respuesta.

Similares ventajas e incluso superiores las presentan los semiconductores de nitruro de galio que se usan en radares de última generación y tienen un potencial enorme en la industria automotriz eléctrica, al permitir recargar las baterías bastante rápido. Esto por su capacidad para manejar mayores voltajes y temperaturas.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...