- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl Mercado Asegurador de hoy y cómo hacerle frente en el ámbito...

El Mercado Asegurador de hoy y cómo hacerle frente en el ámbito Minero

Alejandro Revoredo Vargas, Chief Commercial Officer en Arthur J. Gallagher Reaseguros – Perú & Bolivia

Todo lector de Rumbo Minero sabe lo relevante que es el sector minero para el Perú, y de su protagonismo entre los principales sectores componentes de nuestro PBI y generación de divisas por sus exportaciones. Esta relevancia deriva de la abundancia de recursos disponibles y de la estabilidad de las políticas económicas del país, lo que siempre ha dado una sensación de tranquilidad al inversor tanto nacional como extranjero, grande, mediano o pequeño.

El mercado asegurador local e internacional viene sufriendo el “aftermath” de la coyuntura Covid-19. Impactos de diversa índole afectaron al sector desde varios ángulos, por ejemplo: impacto en siniestros derivado del incremento de mortalidad en las carteras de seguros de vida, reducción de primas por la disminución de compra de seguros no obligatorios generada por la desaceleración de la industria, luego del cierre de operaciones como medida de prevención anti-contagio, así como también el “underperformance” de las inversiones financieras que el sector asegurador hizo en el mercado de valores y en el mercado inmobiliario, por efectos de la crisis económica gatillada por la pandemia en el mercado a nivel mundial. Todo esto generó que la industria aseguradora mantenga una al sector desde varios ángulos, por ejemplo: impacto en siniestros derivado del incremento de mortalidad en las carteras de seguros de vida, reducción de primas por la disminución de compra de seguros no obligatorios generada por la desaceleración de la industria, luego del cierre de operaciones como medida de prevención anti-contagio, así como también el “underperformance” de las inversiones financieras que el sector asegurador hizo en el mercado de valores y en el mercado inmobiliario, por efectos de la crisis económica gatillada por la pandemia en el mercado a nivel mundial. Todo esto generó que la industria aseguradora mantenga una política alcista y de endurecimiento de condiciones.

Por su proceso productivo, la industria minera es considerada un riesgo alto para la industria aseguradora. Las operaciones mineras, desde el punto de vista del asegurador, varían entre unas y otras por su nivel de exposición al riesgo. Unas tienen mejor gestión de mantenimiento que otras, unas tienen redundancia de equipos críticos y otras no, algunas tienen bonificaciones a directivos por cero accidentes fatales, algunas tienen mucha mejor relación con las comunidades que otras, y algunas incluso operan bajo estándares internacionales de seguridad operacional y manejo de residuos muy por encima de las requeridas localmente.

¿Qué sucede realmente detrás en el proceso de tarificación de una aseguradora?:

• Análisis de Riesgos – es clave para la aseguradora hacer una evaluación de los riesgos a los que la empresa minera está expuesta. Visitas de su equipo de ingeniería a las unidades operativas…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining reafirma apuesta por Perú con proyectos Río Blanco y La Arena 2

El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional. En una reunión sostenida con el...

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...