- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEnfoque tributario de los costos posteriores en la industria minera

Enfoque tributario de los costos posteriores en la industria minera

La industria minera requiere una inversión significativa en bienes de capital desde su etapa de exploración, explotación, procesamiento y transporte del mineral.

Por: Denisse Ordoñez, Directora de Asesoría Tributaria de KPMG en Perú.

La industria minera requiere una inversión significativa en bienes de capital desde su etapa de exploración, explotación, procesamiento y transporte del mineral. En efecto, uno de los rubros de mayor relevancia en los estados financieros es el de “propiedad, planta y equipo”, que incluye maquinaria pesada, costos de desarrollo de la mina e infraestructura, principalmente.

Siendo ello así, resulta de vital importancia para las compañías del sector minero la correcta aplicación del tratamiento contable y tributario dispuesto por las Normas Internacionales de Información Financiera y La Ley del Impuesto a la Renta y su reglamento, respectivamente, para dicho rubro que contiene los desembolsos iniciales invertidos en bienes de capital, así como los costos posteriores que estos demanden con la finalidad de seguir operando.

Entrando en materia del tema que nos ocupa en este artículo, tanto desde la perspectiva contable como de la tributaria, el costo del rubro de activos fijos está compuesto por los costos iniciales y los costos posteriores incurridos.



El mantenimiento rutinario preventivo o correctivo que permite al activo continuar operando en la forma prevista por la compañía, será reconocido como gasto del ejercicio.

Al respecto, la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) ha definido como costos iniciales a los costos de adquisición, producción o construcción, o al valor de ingreso al patrimonio, incurridos con anterioridad al inicio de la afectación del bien a la generación de rentas gravadas; y a los costos posteriores como los costos incurridos respecto de un bien que ha sido afectado a la generación de rentas gravadas y que, de conformidad con lo dispuesto en las normas contables, se deban reconocer como costo.

Dicho esto, resulta preciso mencionar que, el término “costos posteriores” se incorporó a la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento a través del Decreto Legislativo N°. 1112 y Decreto Supremo N°. 258-2012-EF, respectivamente, ambos vigentes a partir del 1 de enero de 2013.

De acuerdo con la exposición de motivos de ambos decretos, la modificación del término “mejoras” por el de “costos posteriores” tenía por finalidad que la norma tributaria recogiera el término que utilizaba la norma contable vigente, toda vez que el término “mejoras” dejó de ser utilizado por la norma contable desde la versión de 2003 aproximadamente.

Lea el artículo completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...