- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl financiamiento de proyectos mineros a través de regalías contractuales

El financiamiento de proyectos mineros a través de regalías contractuales

Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría

La industria minera es una actividad intensiva en capital y, muchas veces, riesgosa. Los proyectos
mineros, especialmente aquellos que están en etapa de exploración, requieren financiadores de largo plazo que entiendan los riesgos inherentes a su desarrollo, así como las oscilaciones
y ciclos en el precio de los commodities. Estas características particulares de los proyectos mineros hacen que sea complicado, y en muchos casos imposible, financiarse a través de fuentes tradicionales de fondeo.

El financiamiento tradicional a través de deuda (préstamos en sus diversas modalidades o bonos) solo está disponible para empresas mineras con operaciones en marcha que generen flujos de caja predecibles y que, además, cuenten con espaldas financieras que otorguen a los financiadores una certeza razonable de que el financiamiento será repagado.

Esto resulta entendible, pues los acreedores bajo estas estructuras de financiamiento son adversos al riesgo ya que cobran un rendimiento fijo por el financiamiento sin beneficiarse del upside de las operaciones o proyectos mineros.

Por tal razón, los contratos de deuda y emisión de bonos, generalmente, contienen una serie de covenants, así como otras disposiciones para monitorear y controlar al deudo con la finalidad de
asegurar que la deuda sea repagada. Asimismo, se suele exigir garantías como colateral para el repago de la deuda en caso de incumplimiento.

La magnitud de las restricciones y el paquete de garantías dependerá, en gran medida, del perfil de riesgo del deudor, siendo usual que a los deudores clasificados como investment-grade se les impongan mucho menos restricciones y obligaciones que a los deudores que califican como high yield.

Por su parte, en la industria minera, el project financing solo está disponible para la construcción de proyectos mineros que cuenten con un estudio de factibilidad bancable y que, además, cumplan con los criterios exigidos por el mercado para el otorgamiento de este tipo de financiamientos en los cuales los financistas analizan, fundamentalmente, los flujos de caja y activos del proyecto.

Los project finance para la construcción de proyectos mineros requieren pasar por procesos de due diligence económico, técnico, legal, ambiental, entre otros, bastante profundos para satisfacer los requerimientos de las instituciones fi nancieras.

Lea el artículo completo en nuestra edición 150 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...