- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosHacia una minería más formal

Hacia una minería más formal

ARTÍCULO. Hacia una minería más formal.

Por Roque Benavides Ganoza
Presidente de la Confiep y Blogger de Conexión ESAN

La formalización mejorará los estándares de cumplimiento ambiental, seguridad y salud en el trabajo.

Hace unas semanas el Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló que el gobierno viene impulsando el proceso de formalización integral a mineros artesanales de pequeña escala de todo el Perú. Para ello, viene promoviendo una nueva estrategia que radica en el trabajo conjunto entre los diversos actores involucrados como el MEM, los gobiernos regionales y las federaciones mineras y asociaciones dedicadas a esta actividad.

Un elemento importante que debemos distinguir es la creencia que la minería artesanal y la minería informal son similares al tratarse de actividades vinculadas a la pequeña empresa, pues no necesariamente es lo mismo. La minería artesanal se puede desarrollar también en la mediana y gran minería, pues existen casos en que por el tamaño de las vetas se tiene que desarrollar su explotación utilizando métodos artesanales pues no es posible el acceso con maquinaria.

La formalización mejora estándares

Debemos tener en cuenta que se tiene que trabajar en reducir la minería informal que no necesariamente es una actividad artesanal, pues en muchos casos la informalidad está asociada a personas que han encontrado una forma de conseguir ingresos al margen de la ley. Eso es lo que se tiene que combatir. Ello es importante porque cualquier esfuerzo por formalizar la minería permitirá resolver algunos temas importantes vinculados a la informalidad como el respeto al derecho de propiedad, el cumplimiento de los estándares ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.

No debemos olvidarnos de que los obstáculos que tienen son derivados de la informalidad general de la economía y la minería no está exenta de esto. Uno de los problemas es que tenemos un Estado complejo que no genera los incentivos para la formalización manteniéndose altos los costos a la formalización.

Para tener un proceso exitoso es necesario impulsar mecanismos de mercado y de asociatividad. Ello implica que la estrategia a desarrollar debe estar vinculada a la estrategia general para reducir la informalidad en su conjunto, que como todos sabemos es de alrededor del 70 % de la economía.

Metas de formalización

La meta del Gobierno es formalizar a 5 000 mineros hasta el 31 de diciembre del presente año y llegar a los 17 000 mineros formalizados a agosto de 2020. Si bien es una meta ambiciosa que considero es difícil de cumplir, sería absolutamente bueno para la minería el alcanzarla.

Para lograrlo el Ministerio de Energía y Minas cuenta con el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que es la nueva herramienta para el almacenamiento y gestión de la data de los mineros peruanos que anhelan dejar atrás la informalidad. Adicionalmente, el gobierno diseñó el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM), el cual contiene una parte preventiva y otra correctiva, que irán por las vías de evaluación de los gobiernos regionales.

Lo importante es que en este nuevo proceso se están vinculando a todos los actores involucrados buscando una mayor efectividad para lograr reducir los niveles de informalidad. De lograr mayores niveles de formalidad en la minería se irán mejorando las condiciones sobre el medio ambiente, el empleo y la propiedad privada.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...