- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosHacia una minería más formal

Hacia una minería más formal

ARTÍCULO. Hacia una minería más formal.

Por Roque Benavides Ganoza
Presidente de la Confiep y Blogger de Conexión ESAN

La formalización mejorará los estándares de cumplimiento ambiental, seguridad y salud en el trabajo.

Hace unas semanas el Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló que el gobierno viene impulsando el proceso de formalización integral a mineros artesanales de pequeña escala de todo el Perú. Para ello, viene promoviendo una nueva estrategia que radica en el trabajo conjunto entre los diversos actores involucrados como el MEM, los gobiernos regionales y las federaciones mineras y asociaciones dedicadas a esta actividad.

Un elemento importante que debemos distinguir es la creencia que la minería artesanal y la minería informal son similares al tratarse de actividades vinculadas a la pequeña empresa, pues no necesariamente es lo mismo. La minería artesanal se puede desarrollar también en la mediana y gran minería, pues existen casos en que por el tamaño de las vetas se tiene que desarrollar su explotación utilizando métodos artesanales pues no es posible el acceso con maquinaria.

La formalización mejora estándares

Debemos tener en cuenta que se tiene que trabajar en reducir la minería informal que no necesariamente es una actividad artesanal, pues en muchos casos la informalidad está asociada a personas que han encontrado una forma de conseguir ingresos al margen de la ley. Eso es lo que se tiene que combatir. Ello es importante porque cualquier esfuerzo por formalizar la minería permitirá resolver algunos temas importantes vinculados a la informalidad como el respeto al derecho de propiedad, el cumplimiento de los estándares ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.

No debemos olvidarnos de que los obstáculos que tienen son derivados de la informalidad general de la economía y la minería no está exenta de esto. Uno de los problemas es que tenemos un Estado complejo que no genera los incentivos para la formalización manteniéndose altos los costos a la formalización.

Para tener un proceso exitoso es necesario impulsar mecanismos de mercado y de asociatividad. Ello implica que la estrategia a desarrollar debe estar vinculada a la estrategia general para reducir la informalidad en su conjunto, que como todos sabemos es de alrededor del 70 % de la economía.

Metas de formalización

La meta del Gobierno es formalizar a 5 000 mineros hasta el 31 de diciembre del presente año y llegar a los 17 000 mineros formalizados a agosto de 2020. Si bien es una meta ambiciosa que considero es difícil de cumplir, sería absolutamente bueno para la minería el alcanzarla.

Para lograrlo el Ministerio de Energía y Minas cuenta con el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que es la nueva herramienta para el almacenamiento y gestión de la data de los mineros peruanos que anhelan dejar atrás la informalidad. Adicionalmente, el gobierno diseñó el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM), el cual contiene una parte preventiva y otra correctiva, que irán por las vías de evaluación de los gobiernos regionales.

Lo importante es que en este nuevo proceso se están vinculando a todos los actores involucrados buscando una mayor efectividad para lograr reducir los niveles de informalidad. De lograr mayores niveles de formalidad en la minería se irán mejorando las condiciones sobre el medio ambiente, el empleo y la propiedad privada.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...