- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería y coyuntura fiscal en el Perú

Minería y coyuntura fiscal en el Perú

Humberto Astete Miranda, Socio de Impuestos de EY Perú

Si bien los precios de los metales alcanzaron máximos históricos en los últimos18 meses, ello no ha traído consigo en el Perú un crecimiento de la producción minera a los niveles que hubiera sido esperable.

Por ende, la recaudación tributaria aso ciada al sector tampoco ha llegado a las cantidades esperadas pese a la coyuntura internacional de precios.

La alta inestabilidad política, junto con la conflictividad social y la consiguiente ausencia de nuevas inversiones, han generado la situación descrita. Es indudable que, sin perjuicio de ello, el fisco buscará seguir incrementando la recaudación en el sector económico que mayores ingresos le genera.

Frente a este escenario, ¿Qué temas de ben estar en la agenda de la gerencia de una compañía minera para afrontar con éxito una fiscalización tributaria?

Uno primero es la posible aplicación de la Norma Antielusiva General (NAG) en las fiscalizaciones que la Sunat viene llevando a cabo. Como sabemos, la NAG fue promulgada en el 2012, pero tiempo después su aplicación fue suspendida hasta que se publicara la norma que reglamentara los parámetros de fondo y forma necesarios para su aplicación.

Luego de promulgada dicha reglamentación en 2019, debido a la llegada de la pandemia, las fiscalizaciones estuvieron detenidas por algún tiempo. Desde 2021, la Sunat viene fiscalizando a las empresas con la herramienta de la NAG en su poder, y es esperable que siga haciéndolo.

La NAG otorga al fisco un margen de discrecionalidad amplio para calificar a una transacción como elusiva, por lo que es crítico estar en condiciones de acreditar las razones económicas, financieras, de negocio, entre otras, distintas del ahorro fiscal, que justifiquen haber celebrado

las transacciones que podrían ser cuestionadas.

Las reorganizaciones societarias con poca sustancia económica, las transacciones con sujetos residentes en paraísos fiscales, aquellas en las que no exista correspondencia entre los beneficios y los riesgos asociados, las que tengan baja o escasa rentabilidad, las que no

se ajusten al valor de mercado o que carezcan de racionalidad económica, entre otras, son operaciones susceptibles de ser evaluadas por el fiscalizador al amparo de la NAG.

Lea el artículo completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...