- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería en el 2023: Promesas, realidades & retos

Minería en el 2023: Promesas, realidades & retos

Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero America Mining

El año 2022 fue uno de singularidades para la minería global. En el contexto de la Postpandemia fue el año del retorno de la inflación en el Norte Global y de su expansión en el Sur Global, y de la reactivación de tasas de interés por parte de los bancos centrales en las economías desarrolladas, particularmente la Reserva Federal de los Estados Unidos, que encareció el costo del crédito fortaleciendo al dólar.

 Ese dólar fortalecido y los temores en el impacto que el mismo, y las tasas crecientes, tuviesen en la deuda en mercados emergentes y en la actividad económica del G7, despertaron proyecciones y temores recesivos que afectaron las cotizaciones de los minerales y metales industriales en la segunda mitad del año, a pesar de bajos inventarios, declinantes leyes en los minerales producidos y depósitos y ausencia de nuevos proyectos y/o exploración de dimensiones significativas. Por otro lado, la guerra en Ucrania, y la crisis energética desató y distorsionó las dinámicas de oferta y demanda de recursos energéticos que influenciaron a su vez en el valor de contratos en materias primas.

El año terminó con un incremento del157% en las cotizaciones del Carbón; 87% en las del Litio; 43% en las del Níquel; 27% en Titanio; 21% en Aceite de Calefacción; 12% en Uranio; 9% en Platino; 4% en Molibdeno; 1% en Concertados de Hierro y 1% en Oro, entre los ganadores, y menos 16% para el Cobre y Aluminio; -18% para el Zinc; -19% para la Nafta; -10% para el Gas Natural; -26% para el Caucho; -26% para el Cobalto; -37% para el Estaño y el Propano y -54% para el Magnesio, entre los perdedores.

Tal performance, sin embargo, podría cambiar radicalmente en el 2023 y en el mediano y largo plazo, dada la realización del mercado en cuanto al verdadero potencial y actualidad de la “Transición Energética” y lo que la misma implica en cuanto a la demanda de “Minerales Críticos”, además de las implicancias de un escenario volátil geopolítico y geoeconómicamente que favorecería el valor de refugio de los metales preciosos.

Oro y cobre iniciando el 2023

En el inicio del 2023, la performance del Oro, el metal precioso por excelencia, y la del Cobre, que se está convirtiendo en el de la base industrial global, podrían acaso determinar un “pivote” en las co-tizaciones y el inicio de un nuevo “superciclo” para los metales y minerales que organizarían sus dinámicas en función de condiciones estructurales y no solo coyunturales.

Por un lado, el Oro ha experimentado un ascenso significativo, que, habiendo comenzado en noviembre del 2022, ha continuado en enero superando los $ 1,900 dólares la onza, para querer aproximarse a los ansiados $ 2,000 dólares conside rados como el valor de “resistencia”.

Según TD Securities, el responsable de la subida del Oro es, fundamentalmente, el Banco Central de China (BCCh) y no el cambio en la narrativa macro o especulación de mercado. Señala TD que el BCCh compró 30 toneladas de oro en diciembre y 32 en noviembre para acumular reservas totales de 2,010 toneladas.

Lea el artículo completo en nuestra edición 151 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...