- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería ilegal y proceso de formalización en el Perú: Evolución y perspectiva...

Minería ilegal y proceso de formalización en el Perú: Evolución y perspectiva actual

Cuando se hace uso del término “ilegal” no debe entenderse que necesariamente se va tener una repercusión jurídico-penal, pero sí es una posibilidad.

Por: Daniel Jurado Palma, Socio Fundador de Jurado Abogados.

La actividad minera en el Perú durante las últimas dos décadas ha cobrado particular relevancia.
Según el Ministerio de Energía y Minas, durante el año 2023, la contribución del subsector minero metálico al PBI nacional totalizó el 9.1%, consolidándose como uno de los sectores más importantes y relevantes para la economía del país.

Al tiempo que estos índices de crecimiento económico resultan cada vez más atractivos, surge la problemática sobre las consecuencias diversas que conlleva el ejercicio de esta actividad, incluyendo factores como el medioambiente, la sociedad, la economía y la política.

ENTRE LA MINERÍA ILEGAL E INFORMAL

Siendo la minería una actividad relevante en diversos frentes, es necesario que esté correctamente regulada y que su ejercicio se desarrolle dentro del marco legal. Sin embargo, en la práctica, hay casos en los que ciertos grupos de personas operan al margen de las normas que la rigen, lo que da lugar a la minería ilegal y la informal. En este contexto, es importante diferenciar entre estos dos términos, que a menudo se confunden, puesto que de dicha distinción se decantan las consecuencias que tendrá la intervención estatal en cada caso, esto con relación a
los impactos que generan en la sociedad y el medioambiente.

Así, el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1105. Realiza una distinción de la siguiente manera:

El Estado peruano busca promover una cultura de concientización y otorgar beneficios a las
personas que busquen lograr la formalidad en las actividades mineras.



a) Minería Ilegal.- Actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica, o grupo de personas organizadas para ejercer dicha actividad, usando equipo y maquinaria que no corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño Productor Minero o Productor
Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, o que se realiza en zonas en las que esté prohibido su ejercicio. Sin perjuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en las que esté prohibido el ejercicio de actividad minera, se considera ilegal.

b) Minería Informal.- Actividad minera que es realizada usando equipo y maquinaria que no corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño Productor Minero o Productor Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, en zonas no prohibidas para la actividad minera y por persona, natural o jurídica, o grupo de personas
organizadas para ejercer dicha actividad que hayan iniciado un proceso de formalización
conforme se establece en el Decreto Legislativo N° 1105 .

De ambas conceptualizaciones se puede entender que la minería ilegal por ningún motivo puede llegar a ser formal; ya que, su actividad la realizan en zonas donde su explotación está prohibida por el Estado peruano. Además, cuando se hace uso del término “ilegal” no debe entenderse que
necesariamente se va tener una repercusión jurídico-penal, pero sí es una posibilidad; ya que, va a depender del grado de afectación y puede quedar solo en repercusiones netamente administrativas. Por su parte, la minería informal sí tiene aptitudes para poder formalizarse a futuro, ya que es desarrollada en espacios permitidos por el Estado, si es que se toman en
consideración los parámetros legales brindados para su correcta explotación.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...