- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosReclasificación de gastos mineros previos a la explotación: Implicancias de la sentencia...

Reclasificación de gastos mineros previos a la explotación: Implicancias de la sentencia de la Corte Superior

Dada la complejidad inherente a la actividad minera, tanto la Ley General de Minería como la Ley del Impuesto a la Renta, han establecido diversos regímenes y tratamientos tributarios para los gastos asociados con las distintas fases de esta actividad.

Por: César Salazar Tirado, Gerente del área de Tributación del Estudio Valderrama Abogados.

Recientemente se publicó la resolución 02084-2022-0-1801-JR-CA-21, emitida por la Séptima
Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de la Corte Superior de Lima, en la que se recalificaron los gastos mineros incurridos antes de la etapa de explotación de un proyecto minero. En dicha resolución, se recalificaron tributariamente gastos específicos de la actividad minera, como los estudios de impacto ambiental y los estudios de factibilidad.

Dada la complejidad inherente a la actividad minera, tanto la Ley General de Minería (LGM) como la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), han establecido diversos regímenes y tratamientos tributarios para los gastos asociados con las distintas fases de esta actividad. Existen gastos
que podrían clasificarse por su naturaleza como preoperativos, de exploración o de desarrollo.

No obstante, hasta ahora, no hay definiciones en normas tributarias que clarifiquen qué gastos deben seguir determinado tratamiento tributario, en cuanto a su deducibilidad o amortización. Nuestro conocimiento actual proviene de normas complementarias, jurisprudencia o doctrina.



En este artículo, intentaremos enlazar cada definición de nuestra legislación con los gastos que la norma tributaria reconoce como preoperativos, de exploración y de desarrollo, para validar si
nuestras conclusiones coinciden con el reciente pronunciamiento de la Séptima Sala de la Corte Superior.

GASTOS DE EXPLORACIÓN MINERA

El inciso o) del artículo 37° de la LIR, establece que son deducibles los gastos de exploración en que incurran los titulares de actividades mineras, que se deducirán en el ejercicio en que se incurran, o se amortizarán según los plazos y condiciones que indique la Ley General de Minería
y sus normas complementarias y reglamentarias.

Asimismo, el primer párrafo del artículo 75° de la LGM señala que los gastos de exploración, una vez que la concesión esté en la etapa de producción mínima obligatoria, podrán deducirse íntegra
mente en el ejercicio correspondiente o amortizarse a partir de ese ejercicio, a un porcentaje anual determinado por la vida probable de la mina, basada en el volumen de reservas probadas y probables y la producción mínima de ley.

Según estos dos artículos, tenemos claridad en cuanto al tratamiento tributario de los gastos de exploración minera. Sin embargo, no existe una lista taxativa en la norma tributaria que defina estos gastos de exploración.

El artículo 8° de la LGM considera la exploración como la actividad minera destinada a demostrar las dimensiones, posición, características mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos
minerales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...