- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosResultados Electorales en Zonas Mineras: Pasos Siguientes

Resultados Electorales en Zonas Mineras: Pasos Siguientes

Augusto Cauti Barrantes, Abogado – Ex viceministro de Minas del Perú

Los resultados electorales obtenidos para elegir al Gobierno que tendrá la difícil tarea de dirigir el destino del Perú en el quinquenio 2021-2026, muestran que existe una compleja polarización de votos a favor de cada una de las dos candidaturas que se enfrentaron en esta última segunda vuelta electoral; una división casi perfecta en dos mitades de la nación a favor de cada una de ellas.

Ante esta situación, cabe anotar que lo que deberá primar es la búsqueda de diálogos y consensos entre ambas posturas, puesto que ninguna de ellas ha logrado siquiera una mayoría clara para imponer su plan de manera exclusiva; lo mismo se requerirá, de una manera franca y abierta, en cada una de las zonas mineras donde las realidades son tan disímiles unas de otras. En un artículo pasado, tuve la oportunidad de comentar ambos planes de Gobierno, por lo que esta vez busco plantear algunas consideraciones y propuestas a la luz de los resultados electorales en las zonas mineras del país en especial.

Una primera aproximación simplista de los resultados parece llevar a determinar que en todas las zonas rurales la opción electoral más radical y que genera mayores incertidumbres para el desarrollo minero ha vencido, y ello obedecería a que se exige un cambio radical. Sin embargo, una primera atingencia a esto último es que cerca de un 25% de los electores hábiles en el país, no ha votado; y, sumado a ello, si realizamos un análisis con mayor detalle y cuidado en cada región o zona minera relevante para el desarrollo sostenible del Perú, vemos que los resultados no resultan abrumadores a favor de una de ellas en todas las zonas mineras del país, ni que dichos resultados obedecen a las mismas circunstancias, ni menos se puede concluir que buscan los mismos fines.

Así pues, si vemos las distintas regiones o zonas mineras por lo que representan significativamente, en términos de producción y de divisas que generan para el Perú a través de las exportaciones de producción minera, podemos apreciar resultados distintos y distinguibles.

En efecto, en el denominado Corredor Minero del Sur, relevante por lo que aporta en términos de producción de toneladas métricas finas de cobre y de divisas que genera a través de su exportación, se puede apreciar que en lugares como Chumbivilcas en Cusco, Cotabambas en Apurímac o Espinar en Cusco, la opción…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...