- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSuperciclo de Precios de Metales: Oportunidades para el Perú

Superciclo de Precios de Metales: Oportunidades para el Perú

Fidel Kishimoto, Profesor del Diploma Internacional en Gestión de Empresas Mineras de ESAN

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han destacado, en reiteradas oportunidades, la fortaleza del crecimiento peruano durante las últimas décadas, con tasas interanuales que, en promedio, arrojaban un 5 %. Este crecimiento económico sostenido fue impulsado por las reformas aplicadas desde los años 90, que permitieron una notable y exitosa transformación socioeconómica.

Las políticas implementadas que sustentaron los cambios positivos impulsaron el crecimiento de nuestro producto bruto interno (PBI) por largos periodos. Además, lograron la consolidación fiscal, el establecimiento de una política monetaria prudente, aperturas comerciales basadas en la reducción de barreras comerciales y firmas de tratados de libre comercio (TLC).

El manejo de la política macroeconómica del Estado, cumpliendo sus funciones en la economía de redistribución de la renta, estabilización de la economía, asignación de recursos y reducción de la pobreza, generó la suficiente confianza para ampliar y atraer la inversión privada y extranjera. También es importante referirnos a los ciclos de aumento de precios de los minerales (commodities), ya que fueron relevantes para nuestra economía exportadora.

El análisis de la data histórica-económica de las últimas décadas y de nuestras experiencias de crecimiento, basados en los ciclos de auge de precios, fueron aprovechadas por el Estado y la empresa privada. El crecimiento sostenible, con base en las condiciones del mercado internacional, define el carácter dependiente de nuestra economía estructurada, por su condición de proveedora de materias primas.

EN PROCESO DE RECUPERACIÓN

Nuestra economía fue golpeada por la pandemia en el 2020. Hoy se encuentra en plena recuperación, a partir de la mejora de la salud y la reactivación industrial y comercial. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción de electricidad (sin considerar el consumo del sector minero) registró un avance de 12.5 % en marzo de 2021, mientras que el consumo interno de cemento creció de manera sostenida hasta lograr un 137.5 % al finalizar el primer trimestre del 2021. Diversos indicadores, como el índice de expectativas de crecimiento de las empresas, que pasó de un nivel de 44.2 a 51.2 en el primer trimestre de este año, muestran una confianza interesante en el crecimiento de nuestra economía.

Pese a esta recuperación, aún no hemos asegurado el control de la pandemia ni logramos salir de la incertidumbre política. El proceso de recuperar y sostener la confianza y la estabilidad radicará en la reactivación del mercado…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...